Sociedad

Alex O'Dogherty explica, a su manera, el origen de estas tres expresiones gaditanas: «¡Qué genio!»

El polifacético humorista isleño desvela en su espectáculo tres de las palabras más singulares de Cádiz

Las palabras típicas de Cádiz que triunfan en el Congreso de la Lengua: ¿qué significan 'al liquindoi', 'bastinazo' o 'guachisnai'?

El Pasapalabra de Cádiz, un gracioso repaso a la lengua gaditana

¿Qué es un bastinazo en Cádiz? Grison sorprende en 'La Resistencia' con su explicación sobre la palabra gaditana

Álex O'Dogherty. LA VOZ

L. V.

Cádiz

Cádiz tiene una manera de hablar muy especial. El habla de Cádiz está salpicada de expresiones y palabras adoptadas de diferentes lugares que la han ido enriqueciendo. Desde Italia al Caribe, y por supuesto términos procedentes de la Gran Bretaña que aquí atracaron al igual que sus barcos y navíos.

El polifacético Álex O'Dogherty, gaditano de la Isla de León, ha desvelado en su espectáculo las tres palabras de Cádiz que más le gustan: Al liquindoi, wachisnai y chumino.

Son tres términos que tienen su origen en la lengua anglosajona y que fueron derivando en palabras propias del gaditano.

Seguramente, el gaditano está muy familiarizado con estas expresiones, asentadas en la capital gaditana. Pero desde fuera es probable que alguno necesite esta traducción para entender el verdadero significado de cada una.

Son muchas más las palabras propias de Cádiz, recogidas perfectamente en los volúmenes de Pedro Payán Sotomayor. Algunas como collá, conviá, tangai o guarnajarse, y la popular 'bastinazo'. Con denominación de origen propio y que hacen a esta tierra también única y especial.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios