Zika, ébola, polio... las otras declaraciones de emergencia sanitaria de la OMS

La decisión de cortar transportes, viajes, corresponde al órgano mundial, pero los expertos señalan que «cada alerta es distinta»

Todas las novedades y última hora del coronavirus de China en directo

La doctora de la facultad de Biotecnología de la Universidad de Gdansk Ewelina Krol trabaja en su laboratorio en Gdansk, quien dirige una investigación para desarrollar una vacuna segura y barata contra el virus del Zika EFE

S. S.

La decisión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre declarar la alerta internacional por el brote de coronavirus en China es una decisión que no tiene «por qué implicar otras medidas», ya establecidas, según varios especialistas como Fernando Simón , el director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad.

El experto en enfermedades transmisibles en la comunidad de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), Benito Almirante, debido a que el protocolo sanitario ya está establecido. Ha recordado, por ejemplo, que con la crisis del ébola -entonces la OMS también activó la alerta internacional- hubo una limitación absoluta de desplazamientos desde y hacia los países de África Occidental afectados por el virus.

«En esta ocasión, quiero pensar que esto no es así porque la enfermedad es muy diferente y la zona de riesgo es extensísima», afirma Almirante, quien insistió en que cada alerta de la OMS es distinta.

Así, Almirant subrayó que el grado de importancia de la alerta y de las medidas a adoptar «tienen que ver con el tipo de patógeno que produce la enfermedad» y también influye si frente a ésta existen o no medidas preventivas o terapéuticas.

La transmisión es a través del aire

« Hace unos años la OMS activó la alerta con el virus del zika, entonces el vector era un mosquito . Por tanto, es muy diferente la alerta de cuando el vector es un mosquito que cuando la transmisión es de persona a persona a través del aire », dijo el experto de la Seimc.

En el pasado, la OMS ha declarado este tipo de emergencia en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009) , los del ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016. Este 30 de enero de 2020 el nuevo virus ha provocado la sexta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación