Zaragoza roza el confinamiento y Barcelona prepara medidas y más rastreadores
El 70% de los nuevos casos se sitúan en el extremo oriental de España. Lambán ya asume que el brote en la ciudad maña se ha desbocado. Cataluña admite errores y contratará 500 profesionales tras las críticas
La propagación del Covid avanza de forma tan descontrolada en Zaragoza que la ciudad ya está a puertas del confinamiento. El Gobierno de Aragón compareció ayer por la tarde para pedir a todos los ciudadanos un autoconfinamiento voluntario, mientras se resiste a promover el aislamiento forzoso de una urbe que ronda los 700.000 habitantes , más su entorno de influencia.
Hace días que ha vuelto a haber propagación comunitaria en Aragón. Al menos, desde el pasado fin de semana. Así lo reconoció la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que habla ahora de «oleada creciente» de contagios.
Aragón notificó ayer otros 272 nuevos contagios , 166 de ellos en Zaragoza capital, otros 9 en el resto de su provincia, 90 en la de Huesca y 7 en la de Teruel. Nunca hasta ahora, ni siquiera en lo peor de la pandemia, Aragón había comunicado en un solo día tantos contagios como los que reportó ayer 16 de julio. Mientras, el crudo panorama que dibujan los datos y la solemnidad de las declaraciones oficiales contrasta con la realidad que se ha dado en Zaragoza durante estos días, con una falta de control a pie de calle frente a los notorios incumplimientos de la fase 2 y del uso obligatorio de mascarilla. El caso de las terrazas ha sido visible y lo seguía siendo ayer, pese a que las autoridades anunciaron la víspera un despliegue policial para «informar» antes de empezar a multar a los infractores.
Hasta ayer, el peor dato se había registrado el pasado 29 de marzo, con 266 casos, seis menos que ayer . Pero las autoridades sanitarias dicen que ahora la situación es mejor, porque entonces los casos que se detectaban eran una pequeña porción, menor que la actual, al no realizarse tantas pruebas y test. «No tiene nada que ver el dato de ahora con el de entonces, porque ahora la capacidad de detección es muy alta», afirmó el director general de Salud Pública del Gobierno aragonés, Francisco Javier Falo. Fue uno de los mensajes de calma que se esforzó ayer en trasladar el Gobierno de Javier Lambán . Pero, al mismo tiempo, se reconoció que como mínimo un 30% de los nuevos casos no pueden ser identificados por los «rastreadores» de Sanidad. Corresponden a cadenas de contagio incontroladas.
Autoencierro
La evolución se agrava hora tras hora, asumieron ayer las autoridades sanitarias aragonesas en una comparecencia extraordinaria. El Gobierno de Aragón apeló al autoconfinamiento de los habitantes de Zaragoza a falta de una orden legal que fuerce su aislamiento y que el Ejecutivo de Javier Lambán se resiste a promover. Sin ello, es imposible prohibir la libre movilidad y nadie puede verse forzado a no salir de Zaragoza o a entrar en la ciudad.
Para aplicar un confinamiento local forzoso habría que establecer una orden legal. La vía reglada constitucionalmente pasa por que Ejecutivo regional solicite al Gobierno de España que declare el estado de alarma para Zaragoza o cualquier otro foco que, por su gravedad, entienda que requiere de esa medida. El Ejecutivo de Pedro Sánchez puede adoptar esa decisión sin necesidad de que el presidente autonómico lo solicite.
La explosión de casos sigue en una escalada continua: 59 el viernes pasado, 166 el miércoles, 272 ayer. « Nos esperan días muy complicados », instó el responsable de Salud Pública.
Entre Aragón y Cataluña sumaron ayer el 70% de los contagios que publicó el Ministerio de Sanidad. Preocupa Cataluña, que registró en las últimas 24 horas 1.293 nuevos positivos, según el departamento catalán de Salud, con la constancia de cuatro nuevos fallecimientos comunicados en la última jornada por las funerarias, lo que elevan a 12.631 las víctimas mortales por el virus. De los nuevos casos, 178 corresponden a la comarca leridana del Segriá y 123 a Hospitalet de Llobregat (Barcelona), dos de los focos más inquietantes. La tercera región sanitaria más afectada, la de Barcelona ciudad es, sin embargo, la que concentra el mayor número de nuevos contagios en 24 horas, con 372. El Ayuntamiento confirmó ayer que existían 29 brotes y que se estaban empezando a pensar seriamente en implantar medidas restrictivas, quizás similares a las de Hospitalet, para intentar atajar la progresión de casos.
Noticias relacionadas