Las «youtubers» británicas con discapacidad más seguidas

Con sus videos, estas británicas ofrecen consejos y muestran cómo es posible vivir con normalidad teniendo una discapacidad

Fotograma del canal de Youtube «Mandeville Sisters» YOUTUBE

SERVIMEDIA

Desde sus blogs y canales en YouTube varias jóvenes británicas con discapacidad ofrecen perspectivas diversas sobre su realidad cotidiana, combaten los prejuicios e invitan a la reflexión. La publicación británica online «Disability Now» dedica un artículo a algunas de las más influyentes en el Reino Unido.

Emily Davison

Entre ellas se encuentra Emily Davison , conocida por su canal en YouTube y su blog «Fashioneyesta» , que creó en 2012. Esta bloguera de 21 años se ha especializado en temas de moda y belleza desde la perspectiva de una persona con una discapacidad visual como ella, ya que una enfermedad rara le dejó un reducido resto visual. «Las 10 ideas erróneas más frecuentes con respecto a la discapacidad visual» o «No es necesario ver para que te guste la moda» son algunos de los vídeos que pueden verse de esta bloguera.

Emily compatibiliza sus estudios de máster con su actividad en la Red , con la que tiene por objetivo combatir los prejuicios hacia las personas con discapacidad visual y hacer la moda accesible e inclusiva para este colectivo.

También colabora con varias organizaciones y proyectos sin ánimo de lucro con ese fin, y actualmente trabaja como especialista en imagen para la radio del Real Instituto Nacional de Ciegos (RNIB).

Grace Mandeville

Su compatriota Grace Mandeville , a quien le falta el brazo derecho debido a una malformación congénita, explica junto a su hermana en su canal en YouTube, «Mandeville Sisters» , las diferencias entre su discapacidad y una amputación, o también sobre cómo realiza sus tareas cotidianas con una sola mano. Esta joven de 20 años también da su opinión sobre diversas prótesis y difunde las que recibe de sus seguidores.

Grace ha colaborado con «The Alternative Limb Project», una iniciativa de Sophie de Oliveira Barata para la realización de prótesis a medida, personalizadas.

Bunny Hopkins

Por su parte, la youtuber Bunny Hopkins , una creativa residente en la localidad galesa de Cardiff, narra en primera persona cómo es convivir con una enfermedad rara como el síndrome de Ehlers-Danlos.

Zoe Sugg

En su blog y canal en YouTube «Zoella» , Zoe Sugg , una joven de 26 años de Lacock (Reino Unido) dedica vídeos a la salud mental, la discapacidad y su propia batalla con la ansiedad y los ataques de pánico. Autora de la novela «Una chica en Nueva York», que publicó en 2014, logrando un inmediato éxito en ventas, Sugg también ofrece consejos de belleza, recomendaciones de lectura, alimentación y turismo que siguen millones de internautas en todo el mundo.

A través de sus vídeos, estas jóvenes comparten la normalidad con la que viven su discapacidad con miles de internautas de todo el mundo. Una buena forma de luchar contra los perjuicios y los estereotipos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación