Y lo peor de Gloria aún está por venir
El temporal de vientos huracanados y nieve durará hasta el miércoles. Ayer se cobró su primera víctima, un hombre arrollado cuando ponía cadenas al coche
Las hogueras que conmemoran a San Sebastián en la víspera de la efeméride se apagaron la noche de ayer en muchos lugares por la lluvia incesante que dejó la borrasca Gloria . No se ha ido. El temporal «extraordinario», en palabras de Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ), actúa en conjunción con las altas presiones de las islas Británicas y manda fuertes vientos muy húmedos y fríos. Mañana se trasladará hacia el nordeste peninsular y azotará hasta el próximo miércoles, con especial virulencia, el archipiélago balear y el tercio este peninsular, aunque sus estragos se dejarán notar en casi toda España.
Su primera víctima se produjo ayer de forma indirecta en un puerto de Asturias, donde un hombre de 44 años se vio sorprendido por la nieve y, al salir a poner cadenas a su coche, fue embestido por una furgoneta que perdió el control por la nieve. Murió en el acto.
Los fenómenos costeros de estos días son «históricos» en Valencia, Alicante, Ibiza y Formentera, donde llevan varias jornadas preparándose para aguantar estoicamente esta embestida, que se mide en más de nueve metros de altura en algunos puntos . Lugares como Denia o Jávea han levantado diques de contención para que las olas no destruyan los paseos marítimos ni edificios próximos al Mediterráneo. También lo hacen en Cataluña, donde se espera superar incluso los 200 l/m2 en algunos puntos.
El cierre del aeropuerto de Alicante provocó ayer el desvío de más de 30 vuelos a las ciudades de Murcia y Valencia y afectó a los 190 programados, según AENA. Además, las incidencias en las carreteras se contaron por cientos, llegando a cortarse al tráfico en hasta 44 vías. La nieve y el hielo pusieron en apuros a muchos conductores. Muchos pueblos, en provincias como Cuenca, Castellón y Teruel, pueden verse aislados, según las previsiones, por las abundantes precipitaciones de nieve. Según informó ayer la Dirección General de Tráfico ( DGT ), en más de una treintena de carreteras (ninguna autovía) de Cantabria, Asturias, Navarra, Castellón, Almería, Teruel, Ávila, Granada y Salamanca se prohibió, a las 17.30 horas, la circulación de autobuses, camiones y articulados, mientras que para el resto de vehículos, es obligatorio llevar cadenas o neumáticos de invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtieron ayer de que lo peor llegaría de madrugada y durante la jornada de hoy, lunes. Para hoy ha decretado avisos en 35 provincias: máxima alerta (nivel rojo) en Teruel, Albacete, Castellón y Murcia por nevadas; y Barcelona y Gerona, por el fuerte oleaje. Además, Alicante y Valencia estarán en alerta roja tanto por nevadas como por oleaje y viento.
Comunidad Valenciana: olas «históricas»
Es la primera vez que Aemet activa un aviso rojo, el máximo de una escala de tres, por mala mar en la Comunidad Valenciana desde que se implantó el sistema de Meteoalerta en 2007 y la segunda vez en Baleares. Mientras las máquinas quitanieves funcionaron todo el día de ayer en el interior de la Comunidad Valenciana -donde se declaró la situación de emergencia en siete comarcas-, olas de hasta seis metros de altura obligaban a desalojar las casas ubicadas en primera línea de playa de una urbanización de El Saler (Valencia).
El fuerte oleaje, «histórico» según Aemet, estuvo acompañado de rachas de viento que superaron los 120 kilómetros por hora en Altea (Alicante). El temporal provocó el cierre del puerto de Gandía y los paseos marítimos de las zonas de costa. Las intensas lluvias cancelaron también actos públicos en todo el territorio y produjeron retrasos en los trenes de Cercanías. En total, en solo diez horas, los servicios de Emergencias atendieron 145 incidencias en todo el territorio valenciano, que seguirá hoy en alerta. De hecho, algunos municipios han decidido suspender las clases.
Asturias y Cantabria: un fallecido
El peor suceso del domingo se produjo en la vertiente asturiana del puerto de San Isidro, una de las zonas en alerta naranja por nevadas de hasta 20 centímetros, al igual que en la vecina Cantabria. El accidente ocurrió por la mañana en la AS-112, a unos dos kilómetros de la estación invernal de Fuentes de Invierno, y costó la vida a un hombre de 44 años que ponía las cadenas a su vehículo cuando fue arrollado por una furgoneta que bajaba del puerto y perdió el control por la nieve. Las precipitaciones de nieve obligaron a usar cadenas en puertos de Asturias, donde el paso de vehículos articulados quedó cortado en el puerto de Pajares en la N-630, y otros ocho puertos de la red secundaria precisan el uso de cadenas. En Cantabria, la nieve hizo necesario el uso de cadenas en Alto Campoo (CA-183) y en Estacas de Trueba (CA-631), donde se prohibió el paso de camiones y autobuses.
Islas Baleares: cerrado Formentera
Los efectos de la borrasca fueron menos intensos de lo esperado ayer en Baleares, con incidentes menores aunque mucha lluvia en lugares como Ibiza, si bien para hoy sí se espera un empeoramiento de las condiciones climatológicas, sobre todo por lo que respecta al mal estado del mar y a las ráfagas de viento. En Palma de Mallorca, el temporal obligó ayer a suspender las actividades previstas para celebrar San Sebastián, como la diada ciclista o el carrusel ecuestre de la Policía Local. En cambio, se mantuvieron las actuaciones musicales programadas. Sí se clausuró el puerto de Formentera. El Gobierno balear anunció que no se suspenderían este lunes las clases en los colegios de las cuatro islas, si bien al mismo tiempo pidió precaución, no programar actividades en el exterior y seguir la evolución de las alertas.
Cataluña: el viento como protagonista
Protección Civil activó en la Generalitat los planes de alerta por nieve, inundaciones y vientos en los primeros compases de Gloria. Los principales efectos del temporal se vieron en el sur de Cataluña, donde la nieve llegó con fuerza a las zonas más altas del parque natural de Els Ports, y también sobre todo con el viento y el fuerte oleaje. Además, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió o a dos personas en Mataró (Barcelona) por incidentes por el viento: una mujer resultó herida leve al caerle una palmera y un hombre se encuentra en estado menos grave por un accidente de moto. El teléfono de emergencias 112 recibió 622 llamadas sobre 428 incidencias. Se cortó la carretera BV-4024 en Coll de Pal (Gerona), por fuerte viento, que superó los 80 km/h. En Barcelona se activó un plan especial y se bloquearon, por prevención, los accesos a los espigones de la ciudad.
La borrasca irá a más en territorio catalán, con lluvias de 200 l/m2 y olas de más de seis metros. Se prevé que además la cota de nieve baje en algunas zonas a los 200 metros. Protección Civil pidió «adaptar la actividad ordinaria» de estos días por los posibles efectos.
Castilla-La Mancha: clases suspendidas
El este de Castilla-La Mancha acumuló ayer más de veinte centímetros de nieve en Albacete y zonas de Cuenca, donde se prevén rachas de más de 100 km/h para hoy. Con los avisos activados, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido cerrar todos los centros educativos de las comarcas de Hellín, Almansa y la Sierra de Alcaraz (Albacete) ante la previsión de nevadas abundantes para hoy.