Vuelven a subir las muertes diarias en Alemania
El presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, ha llamado especialmente la atención sobre el nivel de ocupación de las unidades de cuidados intensivos, que muestran ya una situación «muy, muy seria»
La tercera ola vuelve a tomar fuerza en Alemania, tal y como habían vaticinado los expertos del Instituto Robet Koch. La incidencia acumulada en siete días ha subido hasta los 120,6 casos por cada 100.000 habitantes , frente a los 110,4 del día anterior, con 24.097 nuevos contagios en las últimas 24 horas, casi 6.000 más que el pasado sábado. El dato más doloroso es el de fallecimientos, que vuelve a subir hasta los 246 en 24 horas , después de semanas en las que se había logrado mantener bajo control en torno al centenar.
El factor semanal de reproducción está en 0,90, lo que implica que cada cien infectados contagian en promedio a otras 90 personas , pero el Instituto Robert Koch advierte de que estas cifras deben interpretarse con cautela, porque durante las vacaciones de Semana Santa, que en la mayoría de los Bundesländer acaban este domingo, se realiza menos test de lo habitual. Sus expertos esperan contar a partir de mediados de la próxima semana con datos más fiables y también esperan un repunte considerable, motivo por el que la canciller Merkel está pidiendo a los gobiernos regionales una nueva vuelta de tuerca a los cierres. Cabe recordar que en Alemania permanecen desde noviembre completamente cerrados ocio, gastronomía, cultura, deporte, y que los comercios no esenciales solamente pueden recibir clientes con cita previa, limitaciones de aforo y test negativo de 24 horas de antigüedad obligatorio. La canciller Merkel propone volver a cerrar completamente el comercio no esencial y los colegios en los distritos en los que la incidencia semanas supere los 200 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.
El presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, ha llamado especialmente la atención sobre el nivel de ocupación de las unidades de cuidados intensivos, que muestran ya una situación «muy, muy seria», ha dicho. El viernes había ingresados 4.515 pacientes con Covid-19 , lo que supone 41 más en un día , de los cuales 2.550, el 56% y veinte más respecto al jueves, necesitan respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI). En solamente un día, las ucis alemanas recibieron 485 nuevos pacientes con covid-19 y 116 de los ingresados murieron.
Actualmente, las unidades de cuidados intensivos alemanas cuentan con 20.890 camas ocupadas, 1.883 adicionales con pacientes menores, y 2.912 camas libres , además de 905 reservadas a niños. El director de la DIVI, Christian Karagiannidis, ha hecho un dramático llamamiento al gobierno para que tome medidas adicionales y evite una catástrofe. «Estimados responsables políticos: ¿Cuánto más deben subir las cifras antes de que reaccionéis? Estamos desaprovechando todas las oportunidades de reducir las cifras», ha publicado en Twitter. En su mensaje, adjunta dos gráficos en los que compara la ocupación de camas de cuidados intensivos en tiempo real con cuatro pronósticos diferentes, según la incidencia a partir de la cual se aplique un parón de la vida pública. Los dos gráficos se desglosan además en un «escenario optimista» y otro «pesimista», dependiendo de cuánto avance la vacunación. «Ciudades como Bonn, Bremen o Colonia apenas tienen ya camas libres para el próximo ataque cardíaco, accidente de tráfico o paciente con covid. Y un paciente inestable no se puede simplemente derivar a donde haya sitio en ese momento», advierte. «La gente no entiende lo que supone la tercera ola para los hospitales», ha insistido, apuntando también que «cuanto más se prolongue la situación, más bajas causará en el sistema sanitario y más precaria será la situación». El virólogo Christian Drosten, estrecho asesor del Gobierno alemán, ha secundado este llamamiento de Karagiannidis y ha hablado de una «llamada de socorro».
La canciller Merkel adoptará la semana entrante una reforma para y poder imponer medidas al conjunto del país , recuperando así el Estado central competencias que estaban manejando los Bundesländer. «Alemania sigue siendo presa de la pandemia, el número de infecciones sigue aumentando, al igual que el número de pacientes en cuidados intensivos, el país se encuentra en medio de la tercera ola», ha explicado la portavoz del gobierno , Ulrike Demmer, «por eso se ha acordado modificar la ley sobre la protección contra las infecciones y reglamentar sobre una base federal uniforme las restricciones a adoptar, con el objetivo de crear normas nacionales uniformes».
En cuanto la reforma sea presentada, el martes, el Ministerio de Sanidad espera poder aplicar un nuevo endurecimiento de las medidas. «Necesitamos un cierre para romper la ola actual », ha justificado el ministro de Sanidad, Jens Spahn, «tomándolo como que puede ser un puente hacia una fase de apertura más afirmada». Entre las medidas previstas se encuentran nuevos cierres comerciales y la introducción de toques de queda nocturnos.