Virus zika

La amenaza de la microcefalia sigue extendiéndose

En el día en que se ha informado de un caso de microcefalia causado por el virus zika en Barcelona, la OMS ha informado de que la epidemia afecta ya a 57 países y territorios

El organismo de Naciones Unidas considera que hay consenso científico para afirmar que el zika y la microcefalia están asociados

Un bebé sano descansa en los brazos de su madre afectada por el virus zika durante el embarazo, en Nicaragua REUTERS

ABC.ES

La epidemia de virus zika ya afecta a 57 países y territorios, según el último informe de situación publicado por la Organización Mundial de la Salud . Además, este virus podría ser el responsable de la aparición de malformaciones en bebés en varios de estos países (Brasil, Cabo Verde, Colombia, Polinesia Francesa, Martinica, Panamá, Eslovenia y Estados Unidos) y está probablemente asociado con un caso de microcefalia detectado en España en una embarazada que viajó desde Colombia.

La OMS concluye que la epidemia sigue extendiéndose por amplias zonas geográficas en las que el vector transmisor, los mosquitos del género «Aedes», están presentes. Por ello, recomienda mantener unos niveles altos de vigilancia.

Además de la transmisión vía mosquitos, la OMS ha registrado contagios de persona a persona, probablemente por vía sexual , en nueve países.

Junto a la aparición de cerca de 1.300 casos de microcefalia posiblemente asociados con el virus zika , un total de 13 países afectados por el zika han informado de un aumento de la incidencia del Síndrome de Guillain-Barré.

Por todo ello, la OMS considera que hay consenso científico para afirmar que el zika causa microcefalia y Síndrome de Guillain-Barré.

La alarma por el virus zika comenzó después de que se asociara este microorganismo con la aparición de más de 5.000 casos de microcefalia en Brasil, aunque posteriores ajustes rebajaron esta cifra. Desde entonces, la epidemia se ha extendido enormemente.

El virus, que en la mayoría de los casos no produce síntomas , puede provocar fiebre moderada y sarpullidos. Pero en mujeres embarazadas, parece tener cierta capacidad de afectar al sistema nervioso de los embriones y producir graves anomalías congénitas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación