El Reino Unido detecta el virus de la polio en aguas residuales de Londres
Es probable que el portador original haya llegado de Afganistán, Pakistán o Nigeria y que se haya producido transmisión entre varios individuos
En algunas ocasiones puede causar parálisis en personas que no están completamente vacunadas
El ECDC pide a los países receptores de refugiados asegurarles la vacunación de poliomielitis, sarampión y Covid
El anuncio de la transmisión del coronavirus sorprendió hace más de dos años y dejó tras de sí una pandemia que aún da sus últimos coletazos. Pero la población británica, y de otros países, se ha llevado en las últimas semanas otros sustos a costa de los virus. Primero, con la hepatitis de origen desconocido en niños , sobre todo, menores de cinco años. Luego, la viruela del mono , de la que se han infectado sobre todo hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Y ahora las autoridades sanitarias han lanzado un mensaje que ha causado preocupación: el virus de la polio ha sido detectado en aguas residuales de Londres , concretamente, hay dos muestras de varios poliovirus genéticamente relacionados tomadas en febrero y mayo de este año en la planta de aguas residuales de Beckton, Newham, al este de Londres, que da servicio a unos cuatro millones de personas.
La Agencia de Seguridad Sanitaria (UKHSA) ha declarado un “ incidente nacional ”, es decir, una alerta cuyo siguiente paso es una exhaustiva investigación que permita discernir si se declara una emergencia o no . Y aunque de momento ninguna persona ha sido tratada con síntomas de la enfermedad, que según la Organización Mundial de la Salud está erradicada en territorio británico desde hace veinte años, sí se cree que ha habido transmisión entre individuos, probablemente por una mutación de la vacuna oral , que se administra solo en algunos países en vías de desarrollo . Las autoridades aseguraron que el riesgo para el público en general se considera bajo, pero instaron a la población a revisar que están al día con las vacunas contra la poliomielitis.
La doctora Vanessa Saliba , epidemióloga consultora de UKHSA, explicó que “el poliovirus derivado de la vacuna tiene el potencial de propagarse , particularmente en comunidades donde la aceptación de la vacuna es menor”, y apuntó que “en raras ocasiones, puede causar parálisis en personas que no están completamente vacunadas, por lo que si usted o su hijo no están al día con sus vacunas contra la poliomielitis, es importante que se comunique con su médico de cabecera para ponerse al día o, si no está seguro, consulte su libro rojo”, es decir, la c artilla de vacunación del Reino Unido.
Los funcionarios sanitarios creen que la detección se produjo por una persona que ingresara al Reino Unido después de recibir la vacuna oral contra la poliomielitis, ya que el virus debilitado vivo que se usa para la inmunización en otros países (en territorio británico se usa una vacuna con virus inactivo), se puede eliminar a través de las heces durante varias semanas. De hecho, es común que se detecte el virus en aguas residuales por este motivo, pero las muestras preocupantes se deben a que están relacionadas entre sí y a que contienen mutaciones que sugieren que el virus estaba mutando. Es probable que el portador original haya llegado de Afganistán, Pakistán o Nigeria , ya que estos son tres países que usan la vacuna ora l contra la poliomielitis en lugar de la inyección y tienen vínculos de viaje con el Reino Unido.
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que se propaga a través del agua y los alimentos contaminados , y también al toser y estornudar . Ataca el sistema nervioso y una de cada 200 infecciones resulta en parálisis , sobre todo de las piernas, y una de cada 15 personas con parálisis, muere. Sin embargo, la mayoría de los contagiados no presentan síntomas. Los datos a nivel mundial muestran que más niños quedan paralizados por los virus de la poliomielitis derivados de las v acunas orales que los infectados por virus que están libres en el entorno. En los años 40 y 50 , hasta 7000 personas al año quedaban paralizadas por la polio en el país, pero el programa de vacunación con inyección de virus “muerto”, es decir, que no puede mutar, lanzado en los 60 y 70 acabó erradicand o la enfermedad, cuyo último caso se registró en 1984.
Noticias relacionadas