El virus no avanza igual en toda España: algunas regiones endurecen las medidas mientras otras las relajan

Navarra prorroga las restricciones hasta al menos el 22 de abril mientras la Comunidad Valenciana y Murcia las suavizan

Estos son los efectos secundarios de la vacuna de Janssen

Una terraza de un bar en Vitoria EFE

S.S.

Con la Semana Santa ya pasada y los casos subiendo en muchas de las regiones, las comunidades autónomas afrontan lo que parece ser la cuarta ola de forma dispar. Algunas abogan por relajar las restricciones impuestas hasta el momento y dar un poco de aire a sus ciudadanos, mientras otras insisten en mantenerlas para intentar frenar así el virus.

De momento, son varias las autonomías que notifican este lunes un aumento de las infecciones . Andalucía ha registrado 1.207 casos, menos que los 1.254 del mismo día de la semana pasada, pero la incidencia acumulada lleva 13 días subiendo y se sitúa en 225,3 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 23,5 puntos más en dos días, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado tres fallecidos, el dato más bajo desde el 28 de marzo, cuando también hubo tres.

Desde el pasado viernes, Navarra ha prorrogado las últimas medidas para hacer frente a la pandemia del Covid-19, que estarán vigentes en principio hasta el 22 de abril. Las restricciones incluyen el cierre del interior de la hostelería, la supresión de toda actividad en zonas interiores de los establecimientos de la actividad de bingos, salones de juegos y recreativos, la reducción de aforo al 30% en las medias y grandes superficies comerciales y al 50% en el comercio local o el cierre perimetral de la Comunidad foral y el toque de queda entre 23.00 y 06.00 horas, entre otras. Los casos en la región han descendido este domingo a 197 casos y la tasa de positividad se sitúa en el 9,8 por ciento. El sábado se detectaron 208 nuevas infecciones y el viernes 222.

País Vasco, por su parte, tampoco contempla relajar las medidas . Así lo ha expuesto este lunes el lendakari, Iñigo Urkullu, tras anunciar que ha convocado para este martes a la comisión de apoyo del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) para analizar la situación epidemiológica al alza. Ha asegurado que, «en ningún caso», se plantea que se vayan a «suavizar» las medidas vigentes. La comunidad ha registrado 598 nuevos contagios de coronavirus este pasado domingo, lo que supone 163 menos que el día anterior, pero la tasa de positivos se mantiene en el 8,1%, con menos pruebas diagnósticas realizadas. Además, la presión en las UCI sigue en ascenso, con 125 camas de críticos ocupadas este domingo, cuatro más que el día previo, y las nuevas hospitalizaciones en planta suben a 64, frente a las 55 de la jornada anterior.

Pero también hay quienes las relajan. Madrid y Canarias han acabado con el cierre perimetral tras la Semana Santa. Comunidad Valenciana también ha relajado sus restricciones. Desde hoy, se amplía a seis el máximo de personas que pueden estar en grupo en espacios públicos, dos más que hasta ahora. En los domicilios se permiten desde hoy las reuniones de dos núcleos de convivencia, uno más que en las últimas semanas. En su caso, la región ha registra un total de 6 fallecidos y 83 nuevos casos de coronavirus , una bajada respecto a la cifra del domingo, cuando se informó de 147 contagios, según la última actualización de los datos facilitada por la Conselleria de Sanidad este lunes.

Murcia , por su parte, ha acordado este lunes retrasar el toque de queda, que hasta ahora estaba vigente de 22.00 a 6.00 horas y, a partir del próximo miércoles, quedará establecido desde las 23.00 a las 6.00 horas una vez transcurrida la Semana Santa. Asimismo, las limitaciones para los encuentros o reuniones sociales se mantienen en un máximo de cuatro personas pero la Consejería amplía de cuatro a seis los comensales no convivientes máximos permitidos en terrazas de hostelería, y mantiene los cuatro en mesas de interior. En los domicilios podrán coincidir hasta cuatro no convivientes.

También bajan los casos en La Rioja por segundo día consecutivo, pues este lunes se contabilizan 460 (18 menos que ayer), según los datos actualizados este mediodía por el Gobierno regional, que indican que, en este momento, hay hospitalizadas en la región un total de 75 personas (por las 68 del pasado viernes).

Cantabria, por otro lado, se sitúa desde hoy en el nivel de alerta 3 por Covid, con una incidencia acumulada a 14 días de 161 casos por cada 100.000 habitantes -4 más que ayer- y una ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del 15,9 por ciento -0,9 por ciento más-. Con estos datos, Cantabria ha decidido reducir las reuniones entre personas a cuatro, cerrar el interior de los locales de hostelería, incluidos los restaurantes de los hoteles y los albergues, y mantener las terrazas abiertas al 75 por ciento de su aforo, con grupos de seis personas.

Galicia también inicia esta semana con un repunte de la presión hospitalaria , al aumentar a 185 los pacientes Covid ingresados, lo que supone 13 más que la jornada anterior, y los casos activos siguen en aumento y se sitúan en 2.316, mientras que los nuevos contagios descienden a 126. También aumentan las infecciones en Cataluña, que ha registrado este lunes 938 casos más que el domingo. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.763, que son 52 más que en el último recuento. Un total de 515 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 2 más que en el balance anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación