Viruela del mono
Bavarian Nordic, el laboratorio con la vacuna más deseada que en tres semanas triplicó su valor
Produce la vacuna de última generación frente a la viruela humana, eficaz en la del mono
La UE acuerda la adquisición común de vacunas y antivirales contra la viruela del mono
¿Por qué deja cicatriz la vacuna de la viruela?
En cuanto surgieron los primeros casos de viruela del mono en Nueva York, Florida, Massachusetts y Utah , las autoridades sanitarias estadounidenses anunciaron que cuentan con unas mil dosis del compuesto Jynneos, una vacuna específica para ese tipo de viruela, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
También anunciaron la compra inmediata de 13 millones de dosis adicionales al laboratorio danés-alemán Bavarian Nordic , que desarrolló una vacuna contra la viruela del mono y la registró en 2019. Novelescas especulaciones acerca de por qué un laboratorio europeo trabajaba en 2019 en una vacuna contra una enfermedad inexistente se dispararon en las redes sociales, pero la historia de esa investigación tiene un inicio bastante más prosaico y fruto del ejercicio de la previsión , según la versión de la empresa.
La vacuna fue desarrollada en la sede del laboratorio en Marinsried, cerca de Múnich, a petición del gobierno de Estados Unidos, más concretamente por orden del secretario de Estado de Defensa Donald Rumsfeld. Después de los atentados del 11-S y varios otros con Antrax, la Administración Bush temía ataques con armas bioquímicas , incluidos los virus de la viruela ya erradicados desde los años 80, y elaboró proyectos para vacunar de forma generalizada a la población. Aunque esos proyectos nunca llegaron a llevarse a cabo por los siguientes gobiernos estadounidenses, la investigación encargada concluyó y la vacuna, con una efectividad del 85% para ese tipo de viruela, ha sido aprobada y registrada en Estados Unidos como Jynneos, en Canadá como Imvamune y en Europa como Imvanex.
300 millones de dólares
Se aplica por inyección y en dos dosis, la segunda cuatro semanas después de la primera. La Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de EE.UU. ha podido beneficiarse ahora de la prioridad que le otorga la opción de compra de aquel contrato, una operación de un valor total de 300 millones de dólares . España, por cierto contaba también en 2019 con unos dos millones de dosis de la vacuna contra la viruela ACAM 2000, que guardaba el Ministerio de Defensa como medio de protección ante un posible ataque químico. Esta vacuna ofrece cierta protección contra la viruela del mono y fue la utilizada por EE.UU. en 2003, contra el último brote reportado, aunque tiene potenciales efectos secundarios. El Ministerio de Defensa español no ha informado sobre el actual paradero de ese lote .
En lo que sí tenían razón las especulaciones vertidas en las redes sociales es en que Bavarian Nordic ha comenzado a ingresar ingentes cantidades de dinero. Esta empresa con sede en Tuborg Havn, en Copehhague, y 750 empleados, facturó el año pasado 241 millones de euros . Su principal negocio venía siendo el desarrollo de vacunas contra el cáncer y otras enfermedades infeccionas, líneas de producción que de un día para otro se han visto interrumpidas para dedicar todos los recursos disponibles a la inmunización contra la viruela del mono.
Cotiza en la bolsa de Copenhague y su principal accionista es el fondo de pensiones danés ATP, con menos de un 10% de las acciones. Su consejero delegado es desde 2014 Paul Chaplin, que acaba de declarar que « si bien las circunstancias en torno a los casos actuales de viruela del mono en Europa aún no se han dilucidado , la velocidad con la que estos evolucionan, combinada con el potencial de infecciones más allá del caso inicial que no se detecta, requiere un enfoque rápido y coordinado por parte de las autoridades sanitarias, y nos complace ayudar en esta situación de emergencia».
Pérdidas en pandemia
En 2021, Bavarian Nordic registró pérdidas de 60 millones de euros después de los 30 millones de beneficios de 2020 , año en que su subió con retraso al carro de la producción de vacunas contra el Covid-19. Ahora, en las tres últimas semanas, las acciones del laboratorio han triplicado su valor y la empresa anunció el martes una ampliación de capital que le permita hacer frente a los costes de producción de un negocio millonario. «El control de infecciones ha sido una alta prioridad para las sociedades durante la pandemia de Covid-19 y esta situación es un recordatorio desafortunado de que no podemos bajar la guardia, sino que debemos continuar construyendo y fortaleciendo nuestra preparación para las enfermedades infeccionas en un esfuerzo sostenido en el tiempo». Alemania ya ha encargado 40.000 dosis. España ha encargado «miles, según ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias . Los países se apresuran a dotar de la vacuna a sus sistemas sanitarios y el portavoz de la empresa, Rolf Sass Sorensen, asegura que « habrá suficiente suministro » y calcula que tienen capacidad para producir hasta 30 millones de dosis por año.
Noticias relacionadas