Un vídeo de la UIB sobre el uso del catalán entre los jóvenes muestra señeras sobre Baleares, Valencia, Cataluña y Andorra

La Universidad de las Islas Baleares presenta la iniciativa audiovisual «Noticias de Lengua», pensada para ofrecer distintos datos acerca del conocimiento de la lengua catalana en el Archipiélago

Universitat de les Illes Balears

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) presentó ayer una nueva iniciativa audiovisual, «Notícies de Llengua» («Noticias de Lengua»), pensada para ofrecer diversas estadísticas relativas al uso y conocimiento del catalán en el Archipiélago. En total, se han editado tres vídeos de corta duración con el objetivo de divulgar diversos datos sociolingüísticos de la Comunidad.

En el primer vídeo se incluye una selección de datos de la «Encuesta de usos lingüísticos en las Islas Baleares 2014», cuyos resultados globales habían sido presentados ya en el Parlamento balear en octubre de 2017. El citado estudio fue llevado a cabo por la UIB hace casi un lustro con la colaboración del Gobierno balear y la Generalitat de Cataluña.

La idea de divulgar ahora datos sociolingüísticos mediante vídeos ha sido impulsada por el Centro de Documentación en Sociolingüística de las Islas Baleares (CDSIB), que depende de la UIB. El segundo vídeo previsto en el marco de esta iniciativa tratará de los usos lingüísticos y el consumo cultural, mientras que el tercero presentará datos sobre los cambios demográficos vividos durante los últimos años en Baleares y la repercusión «evidente» que tienen esos cambios en la situación sociolingüística.

Imágenes gráficas

Por lo que respecta al primer vídeo presentado ahora, únicamente ofrece datos de los usos y conocimientos lingüísticos de los jóvenes de entre 15 y 29 años. Así, se señala que en dicha franja de edad, cuatro de cada cinco jóvenes saben hablar y escribir en catalán. Asimismo, se indica que cinco de cada diez jóvenes nacidos en Baleares hablan catalán habitualmente.

Casi al final del mencionado vídeo aparece una imagen gráfica que puede generar una cierta controversia. Así, junto a la afirmación de que «nueve de cada diez jóvenes están de acuerdo en que la lengua de las Islas Baleares, País Valenciano, Andorra y Cataluña es la misma» —es decir, el catalán—, aparece el dibujo de esos cuatro territorios con un mismo símbolo identificativo, en concreto, una señera.

Cabe recordar, en ese contexto, que la denominación oficial de la segunda de las autonomías citadas es la de Comunidad Valenciana, no la de País Valenciano. Además, en el Estatuto de Autonomía de dicha región se señala, en el artículo sexto, que «la lengua propia de la Comunidad Valenciana es el valenciano», no el catalán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación