El vídeo que muestra cómo una lata puede convertirse en una trampa mortal para serpientes y otros animales
Según Ecoembes, estos pequeños envases pueden tardar hasta 500 años en descomponerse
El devastador impacto de los residuos en la naturaleza es una realidad. A diario salen a la luz noticias de cómo distintos animales mueren a causa de objetos de plástico y otros materiales que no han sido reciclados correctamente.
Un vídeo subido a Youtube muestra cómo una lata puede convertirse en una trampa mortal para serpientes y otros seres vivos.
En el documento, publicado por Miguel Ángel Alonso, miembro de la Asociación Herpetológica Timón, se observa cómo una culebra bastarda ha muerto tras quedar atrapada en uno de estos pequeños recipientes metálicos.
Con estas duras imágenes, que ya acumulan más de 19.000 «me gusta» en Youtube, Alonso denuncia el mal estado en el que se encuentra la culebra : medio cocida por el calor, desangrada y con numerosas heridas producidas por intentar escapar de la lata de cerveza.
«Este es un vídeo para que os concienciéis un poquito de que cualquier cosa puede acabar perjudicando a algún animal en la naturaleza», señala entristecido.
El joven, acostumbrado a subir a su cuenta los rescates que lleva a cabo, muestra con tristeza los devastadores efectos que tiene en la biodiversidad el hecho de no reciclar los envases .
«Desgarradoras imágenes de nuestro socio Miguel Alonso, que ha encontrado esta culebra bastarda muerta al quedar atrapada en una vieja lata dentro de una trampa de caída», ha escrito la Asociación Herpetológica Timónen su página de Facebook. « Otra más de las alteraciones que producimos en el medio y que debería hacer pensar a más de uno... Si sales al campo, tu basura se vuelve contigo».
Centrada en la defensa de pequeños anfibios y reptiles, esta sociedad valenciana sin ánimo de lucro lleva a cabo diferentes actividades para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente .
Según Ecoembes, la descomposición de uno de estos envases puede tardar hasta 500 años. Fabricar una lata con materiales reciclados ahorra un 95% de la energía frente a hacerlo desde cero y no pierde calidad.
Noticias relacionadas