DEFENSA

Vídeo: Así es el Centro Militar de Farmacia que fabrica paracetamol, antivirales y desinfectante

Las instalaciones de Colmenar Viejo están preparadas precisamente, para enfrentar pandemias y emergencias sanitarias

Coronavirus en España | Últimas cifras y datos

Así es el Centro Militar de Farmacia inaugurado en 2015 por el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés CEMILFARDEF

ABC Multimedia

En la base logística de San Pedro situada en Colmenar Viejo, en Madrid, se ubica desde el año 2015, el único laboratorio de la Administración General del Estado capaz de producir medicamentos para uso público, es el Centro Militar de Farmacia de la Defensa (Cemilfardef), herramienta fundamental para la seguridad nacional.

En el año 2002, con la unificación de los tres cuerpos farmacéuticos militares del Ejército de Tierra, Armada y Ejército de Aire en el Cuerpo Militar de Sanidad , se reestructuró la Red de Centros de Producción Farmacéutica, y se redujeron a los ubicados en Madrid, Córdoba y Burgos.

Cada uno se especializó en producir distintos tipos de formas farmacéuticas.

Su carácter militar y su capacidad de fabricar medicamentos denominados «huérfanos» (sin interés económico para la industria), como los antídotos NBQ, esenciales no sólo para las Fuerzas Armadas sino también en caso de catástrofes o accidentes ) y de reaccionar frente a emergencias sanitarias (desabastecimiento de los mercados, como consecuencia de pandemias, conflictos o crisis internacionales) lo convierten en una herramienta esencial para la seguridad y defensa nacional.

El laboratorio ocupa una parcela con una superficie total de 52.709 m 2. La construcción se ha resuelto mediante un edificio tipo nave industrial para producción y almacenamiento, en forma de L, y un edificio anejo, comunicado por un pasillo, para control de calidad y desarrollo galénico.

Su superficie útil es de 10.468 m y está diseñado para que disponga de tres áreas independientes de producción . La de formas orales sólidas, como comprimidos y cápsulas; los de sistemas dispersos, cremas y pomadas; y soluciones estériles, como sueros, ampollas, jeringas y autoinyectables.

El edificio de control de calidad y desarrollo galénico dispone de una superficie útil de 2.842 m 2. En la planta baja se localizan oficinas, en la primera el desarrollo galénico y en la planta segunda, el control de calidad.

El centro fue el encargado de custodiar el Tamiflu durante la crisis de la gripe aviar y también fueron los encargados de fabricar un millón de envases más que serían distribuidos a las CCAA. Es un centro de referencia estratégica para la atención de emergencias como la actual pandemia provocada por el coronavirus.

En el vídeo puedes ver un recorrido por las instalaciones y los mapas que muestran las dimensiones del centro tras su inauguración, por el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés, en octubre de 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación