En vídeo: Dos ballenas beluga rehabilitadas disfrutan de su primer baño en aguas abiertas

Little Grey y Little White fueron capturadas cuando eran bebés y desde entonces han vivido en cautiverio

Imagen de los animales Sea Life Trust

ABC

Dos ballenas beluga rehabilitadas han podido disfrutar de su primer baño en un santuario de aguas abiertas en Islandia, según ha informado la organización Sea Life Trust.

La historia de Little Grey y Little White, nombres de los animales, es una historia de supervivencia. Fueron capturados cuando eran bebés, llevadas a un centro de investigación ruso y, más tarde, trasladadas a un pequeño acuario en China , espacio nada razonable para una especie capaz de sumergirse hasta a 800 metros de profundidad.

La organización benéfica Sea Life Trust se enteró de la situación de estos animales y se movilizó de inmediato para liberarlas.

Su primera toma de contacto con la vida salvaje se produjo en una piscina de Klettsvik (Islandia) a la que ambas fueron transportadas en agosto. Allí entrenaron, aprendieron a comer y ganaron algo de grasa, necesaria para su nueva vida.

Hoy, un mes más tarde, han podido disfrutar de un espacio mucho más abierto. «Verlas nadar juntas y sumergirse por primera vez fue increíble de presenciar y nos dio una sensación real de que Little Grey y Little White disfrutan del hecho de estar de vuelta en el mar», cuenta Andy Bool, director de Sea Life Trust.

Debido a que no se encuentran del todo recuperadas , deberán regresar a las piscinas de cuidados del santuario de forma periódica durante los próximos meses para que su salud sea evaluada.

«Estamos absolutamente encantados con el progreso que han hecho», explica Bool. «Las estamos introduciendo gradualmente a la bahía en pequeños pasos».

Little Grey y Little White son las primeras, pero no las últimas que esperan tener en Klettsvik, donde aseguran que pueden albergar hasta ocho belugas más .

«Esperamos que esto signifique que muchas de las más de 3.500 ballenas y delfines mantenidos en cautiverio para espectáculos puedan ser llevados a santuarios para vivir vidas más naturales o rehabilitarse para regresar a la naturaleza», concluye Cathy Williamson, líder del programa End Captivity de Whale and Dolphin Conservation (WDC).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación