César Nombela
¿Vida artificial?
Reprogramar «células preexistentes», sustituyendo parte o la totalidad de su genoma por bloques de elementos genéticos sintetizados en el laboratorio no alcanzan, a mi juicio, la categoría de vida artificial
Hay periodos de la Historia en que la Ciencia avanza de manera lineal, ampliando el conocimiento sobre lo que ya se sabe; pero hay otros momentos en que el conocimiento derriba paradigmas que se creían bien establecidos. Es entonces cuando cabe formular preguntas nuevas, como ocurrió cuando hace unos 190 años se logró sintetizar, en el tubo de ensayo, sustancias que hasta entonces sólo los organismos vivos podían producir. La Química orgánica de síntesis dio lugar a millones de moléculas de utilidad para la salud y el bienestar humanos.
El término Biología sintética se utiliza con fundamento desde hace unos 20 años. Merced a la síntesis de genes y sus combinaciones, también en el tubo de ensayo, se ha podido generar células programadas para realizar funciones concretas o para entender mejor los procesos de la vida. Este paso está ya culminando con una notable elevación de escala: la síntesis de cromosomas enteros, iguales a los naturales o con modificaciones bien diseñadas. En apenas ocho años se ha pasado de sintetizar desde cromosomas de bacterias , de pequeño tamaño y gran sencillez, a bloques de cromosomas de levadura, que son más complejos y tienen una organización similar a la de los cromosomas humanos. La utilidad de estos procesos es indudable, para entender mejor, desde la evolución biológica (la levadura surgió hace 50 millones de años) hasta plantear nuevas aplicaciones en Medicina , Industria, etc.
Sabemos ya lo que significa la Biología sintética: reprogramar «células preexistentes», sustituyendo parte o la totalidad de su genoma por bloques de elementos genéticos sintetizados en el laboratorio . Sin embargo, a mi juicio estas células no alcanzan la categoría de vida artificial. Ello requeriría el que la totalidad de sus componentes, cromosomas y membrana celular que los engloba, se sintetizaran por completo a partir de materia inanimada para crear una célula funcional. Lograr ese resultado, de cuya posibilidad algunos tenemos serias dudas, no sería jugar a Dios simplemente avanzar en el desarrollo científico técnico.