Las víctimas de la colza inician una huelga de hambre tras ser «ignoradas» por el Gobierno
Se encadenan frente al Imserso tras varias reuniones fallidas con representantes del Ejecutivo
«Mi hijo se sentó sobre mí y, justo antes de llegar al hospital, falleció en mis brazos por el aceite de colza»
Vivir entre médicos y pastillas: el drama diario de las víctimas de la colza
Varios miembros de la plataforma Síndrome Tóxico -Seguimos viviendo se han encadenado este lunes frente a la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), en Madrid, tras haber mantenido una reunión en el lugar con los directores generales del Imserso y de Discapacidad, ambos pertenecientes al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Cinco de ellos han anunciado también que inician una huelga de hambre de forma indefinida hasta que algún representante del Gobierno se ponga en contacto con ellos.
Las víctimas de la colza lamentan sentirse «ignoradas» por el Gobierno , pues pese a haber mantenido un encuentro con representantes del Ministerio de Seguridad Social el pasado marzo y ahora este, afirman que sus peticiones siguen sin respuesta.
«Necesitamos que se legisle de acuerdo a las necesidades que tenemos por el sufrimiento que seguimos soportando», claman. Y critican que, hasta el momento, todo lo que han recibido por parte del Ejecutivo son « buenas palabras y ganas de agradar», pero sin decisiones que mejoren su situación .
La reunión de este lunes, explica Carmen Cortés, portavoz de la plataforma, ha seguido la misma tónica que la anterior: «Nos han dicho que lo mirarán. Siempre son buenas palabras y buenas intenciones pero luego nada de nada», explica a ABC .
«Después de 41 años no tenemos ya ni voz», se quejaba Miguel Ángel Sánchez, que lleva 40 años en una silla de ruedas, pues la enfermedad le pilló con solo 12 años. «Seguimos malviviendo, seguimos malviviendo», ha coreado junto al resto de sus compañeros.
Tanto en la reunión que mantuvieron con el Ministerio de Seguridad Social como en la de este lunes, las víctimas de la colza entregaron a los representantes del Gobierno un documento con varios reclamos. Solicitan, entre otras cosas, que se reconozca como víctimas a sus familias , la creación de un comisionado del síndrome de aceite tóxico (SAT), la creación de un centro o unidad de referencia de la enfermedad en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y mayor investigación. También reclaman pensiones por incapacidad «para permitir la independencia y autonomía que todo ser humano merece».
No es la primera vez que esta asociación de afectados lleva a cabo alguna acción drástica para llamar la atención del Gobierno. El pasado octubre, ocuparon una sala del Museo del Prado y amenazaron con empezar a tomar pastillas hasta llegar al suicidio frente al cuadro de Las Meninas. Finalmente, fueron desalojados por la Policía y dos de los miembros de la plataforma acabaron en comisaría.
Noticias relacionadas