Entrevista

Vicente Casañ: «La autoridad sanitaria ha ido a remolque y nuestro trabajo no ha sido suficiente»

El alcalde de Albacete habla con ABC sobre la situación del coronavirus en la región y en España

Siga en directo las últimas noticias del coronavirus en España

Emiliano García-Page (izquierda), presidente de Castilla-La Mancha, y Vicente Casañ, alcalde de Albacete EFE
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Albacete, conocida como «la Nueva York de la Mancha» (173.000 habitantes), es una ciudad devastada por el virus . Su alcalde, Vicente Casañ (Albacete, 1985), de Ciudadanos, lleva casi un año al frente del ayuntamiento y así será hasta junio de 2021, cuando le deberá pasar el testigo a Emilio Sáez, debido al acuerdo de gobernabilidad alcanzado con el PSOE. Al actual regidor albaceteño le ha tocado lidiar con el coronavirus, que pone estos días en aprietos serios a hospitales como el de la ciudad.

¿Cómo se encuentra ante esta difícil situación?

Estoy apenado, triste y preocupado porque muchos paisanos están perdiendo la vida durante la pandemia, pero también contento por la respuesta que está dando el ayuntamiento desde hace ya muchos días. Nos hemos adelantado porque los alcaldes somos los primeros, pero a la vez el último eslabón de la cadena administrativa y trabajamos con mucha más agilidad que la administración regional y nacional. Sin embargo, nuestro trabajo no ha sido suficiente para evitar tantas muertes y contagios, por lo que seguimos solicitando a las autoridades sanitarias más medios y materiales.

¿Cuáles son los principales mensajes que le llegan de sus vecinos estos días?

Básicamente en estos momentos, lo que más repiten es que faltan respiradores. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), así como iniciativas privadas o personas a título individual, están haciendo llegar algunos, pero se necesitan más porque son garantía de supervivencia durante esta crisis. Además, el hospital de Albacete está esperando a que se abra una ampliación en la Facultad de Medicina, justo al lado, donde se están instalando camas y los medios necesarios para acoger a más pacientes porque está lucha se prevé larga.

No sé si ha tenido la desgracia de sufrir algún caso cercano...

Desgraciadamente, conozco a mucha gente que está pasando por ello. Ahí es donde reside la gravedad de esta crisis sanitaria. Cuando el tiempo pase, será cuando veamos la dureza de las consecuencias, ya que muchos españoles habremos tenido algún familiar, amigo o vecino que haya sido afectado de una manera directa. Por eso, aunque no es momento de hacer reproches, creo que la autoridad sanitaria ha ido a remolque de los acontecimientos.

Su primo, el humorista Ernesto Sevilla, donó 10.000 euros al hospital de Albacete. ¿Qué le parece?

Me enteré de su gesto por los medios de comunicación y se lo agradecí en privado, pero realmente el principal problema que tenemos es de medios y de desabastecimiento, y no tanto económico. Pero, como la guerra se presume tan larga, no va a venir mal ese dinero.

Como periodista de profesión, ¿qué mensaje es el que le gustaría hacer llegar a su audiencia?

En primer lugar, de agradecimiento. Mis vecinos están siendo sensatos y apenas está habiendo denuncias porque, en líneas generales, se están comportando de forma responsable. Pero también hay que ser realistas y asumir que vienen tiempos muy difíciles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación