Veto mundial al dióxido de nitrógeno

El protocolo del Ayuntamiento de Madrid no es único. Otras ciudades europeas ya han puesto cerco a la contaminación del tráfico

E. Montañés/Corresponsales

1

EFE

Países Bajos fijan el año 2025 para el fin de los diésel

Los Países Bajos han puesto fecha a la prohibición total de los coches con motores de combustión: será en el año 2025. La decisión afectará a los coches diésel, los más contaminantes, y también a los de gasolina. Si hasta entonces no se opone ningún legislador, no se podrá vender ni un solo coche con combustibles fósiles a partir de esa data. El plan se aplicará de forma gradual. El país apuesta de forma decidida por un futuro de coches autónomos, sin conductores, e incentiva de forma notable los coches eléctricos, aunque su parque no supera por el momento el 10%.

2

Epa

Hamburgo (Alemania): Las pegatinas azules marcan la diferencia

En Alemania entrará en vigor el próximo 2017 una ordenanza para los ayuntamientos más grandes, encargados de marcar sus «zonas azules». Los dueños de coches poco contaminantes reciben una pegatina azul para poder entrar a los núcleos urbanos. El resto será multado con 80 euros . El Gobierno da por avisados a los dueños de coches de motor diésel de más de un año de antigüedad, que tendrán vetada la entrada. Hamburgo, por ejemplo, es símbolo de ciudad germana asfixiada por el tráfico rodado que ha decidido apostar decididamente por la bicicleta y el transporte público.

3

AFP

Oslo (Noruega): La capital mundial de los autos eléctricos

En Oslo, que cuenta con 650.000 habitantes y 350.000 vehículos, su Consistorio aprobó a finales de 2015 restringir el uso del coche en el interior de la ciudad . La decisión encontró alguna resistencia entre los comerciantes, aunque prevaleció la opinión de que más facilidades para circular atraerían a mayores cantidades de peatones y, sobre todo, a turistas. A la urbe noruega se la considera ya la «capital mundial» de los automóviles eléctricos, que vienen ganando terreno gracias a los incentivos de los que gozan: exentos de IVA, no pagan estacionamiento ni peajes y tienen recarga gratis de batería.

4

Efe

Atenas (Grecia): Establece turnos por matrículas desde 1982

En la capital griega los habitantes conocen las restricciones, porque llevan vigentes desde 1982. Según la terminación de la matrícula del coche, se sabe cuándo se puede circular en el centro («anillo»). En días pares las matrículas pares circulan , y al revés, de lunes a jueves de 7.00 a 20.00 horas; y viernes, de 7.00 a 15.00. El resto del tiempo es de libre circulación. Un episodio de contaminación alta impide circular en un radio mayor llamado «anillo grande». La sanción para quien lo incumpla es de 200 euros.

5

Reuters

París (Francia): No circulan los coches diésel anteriores a 1997

Desde el pasado 1 de julio, París limita la circulación de coches diésel anteriores a 1997. Los habitantes de la capital gala recibieron una notificación clara: esos vehículos no podrán circular por el centro los días laborables de 8.00 a 20.00 horas. Un organismo sigue la evolución de la polución. A partir de un nivel alto de partículas en suspensión, ese organismo lanza una alarma con varios días de antelación. Lanzada esta, el Gobierno, la Prefectura, la región de Isla de Francia y la Alcaldía anuncian las restricciones, como la circulación en días alternos o incluso la prohibición total de circulación, medidas que acompaña de la gratuidad en los servicios públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación