Veinticinco alumnos de ESO construyen y enviarán al espacio su propio nanosatélite
En un proyecto respaldado por la embajada de Israel en España, estudiantes de 16 años se acercan a las áreas STEM
Con el poema de Claudio Rodríguez por bandera («Siempre la claridad viene del cielo; es un don: no se halla entre las cosas sino muy por encima») y la la invitación de sus profesores a no dejar de soñar, 25 alumnos del IES Las Musas (Madrid) ya trabajan en dos proyectos internacionales para explorar, desde sus acristaladas aulas, el mismo universo. No en vano, el nombre del proyecto que engloba estas iniciativas lleva por nombre «Las Musas y las estrellas». Con tan solo 16 años ya saben lo que es contar en el aula con la presencia de reputadas científicas y construirán en los tres próximos años un nanosatélite (el 'spYsat Urania') , del que hoy portan orgullosos su maqueta.
Los dos proyectos, ' SpaceXyouth ' y ' She Space ' están impulsados, además, por la embajada de Israel en España, en una apuesta por generar inquietudes ya entre los más jóvenes y acercar, también a las chicas, a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En el primero de ellos, la doctora Ana Heller trabaja ya con los alumnos en la construcción de nanosatélites que posteriormente serán lanzados al espacio; una vez allí, enviarán periódicamente al instituto los datos recolectados. En 'She Space', implantado entre los de bachillerato, los chicos realizan estudios medioambientales sobre el cambio climático mediante análisis de imágenes satélite, con la doctora Shimrit Maman como guía.
En la presentación pública del proyecto, a la que acudieron tanto la Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, como el Consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, el director del IES Las Musas, José Antonio Expósito , animó a los más jóvenes a «soñar sin medida, hasta que se agoten los sueños que otros soñaron». Además, Expósito calificó como una «buena noticia» para la sociedad que estos alumnos tengan la posibilidad de participar en un proyecto de estas características.
«Todos son igualmente capaces de desafiar a las estrellas», dijo la doctora israelí Ana Heller , que participó en la presentación por videollamada. Uno de los desafíos en los que inciden estos proyectos, de los que se implantarán más en otros centros españoles, es en la necesidad de que las alumnas rompan con los estereotipos que tradicionalmente se les ha asociado y que hace que elijan otros itinerarios para sus carreras. Sobre la «seriedad» de trabajar con este tipo de profesionales, los alumnos destacan sobre Heller «que es muy divertido asistir a sus clases», y que gracias a sus conocimientos, están ahora familiarizados con lenguajes que quizá antes no hubieran pensado hacer.
Entre ellos muchos ya tienen claro que estudiarán algún tipo de ingeniería cuando les llegue el momento de decantarse en el futuro. Otros que quizá no lo hagan siempre recordarán aquella asignatura del profesor Barbero en la que consiguieron lanzar un nanosatélite al espacio.
Cooperación hispano-israelí
Entre los fines de este proyecto se encuentra también estrechar la cooperación hispano-israelí, para realizar nuevos proyectos conjuntos que permitan trabajar unidos tanto académica como económicamente. Y aunque de momento solo se haya presentado este proyecto, la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, contó durante la presentación que están buscando varios centros más , tanto en Granada como en el País Vasco.
Isabel Celaá, por su parte, destacó el buen hacer del IES Las Musas, «un ejemplo de la educación pública de calidad». « No hay avance ni prosperidad sin conocimiento ; incentivar la pasión por la ciencia y la investigación, estimular la curiosidad de los alumnos para descubrir el mundo en el que vivimos, es parte de la educación», recalcó. Ayudar a los alumnos a descubrir por sí mismos sus inquietudes y a desarrollar al máximo sus capacidades es «clave», según la ministra, para convertir las aulas en espacios dinámicos y facilitadores del aprendizaje.
Enrique Ossorio, además, destacó del IES que «lleva la marca Madrid, de imaginación y de buen hacer». Para el Consjero madrileño, la construcción del nanosatélite supone «un hito», enfatizó.
Noticias relacionadas