El Vaticano recuerda a los movimientos que no tienen «derecho a un ministerio autónomo»
Deben «relacionarse positivamente» con las diócesis y las demás organizaciones
![El Papa saluda a un grupo de miembros del Camino Neocatecumenal durante una audiencia en febrero de 2014](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2016/06/14/papa-movimientos-kF3E--620x349@abc.jpg)
Los movimientos y las nuevas realidades apostólicas «rejuvenecen a la Iglesia», pero el haber recibido un carisma no les da «derecho a un ministerio autónomo» ni a separarse de las demás entidades, según recuerda una carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presentada el martes por su prefecto, el cardenal Gerhard Ludwig Müller , acompañado del prefecto de los Obispos, Marc Ouellet .
El documento de 17 páginas, aprobado por el Papa el pasado 14 de marzo, subraya sobre todo que «los dones jerárquicos y carismáticos» son mutuamente complementarios y enriquecedores. La Jerarquía se establece por el sacramento de la ordenación como diácono, sacerdote u obispo, mientras que los carismas los distribuye libremente el Espíritu Santo .
En la línea de subrayar la cercanía, la carta señala que en la Iglesia «también las instituciones esenciales son carismáticas» mientras que a su vez los carismas «deben institucionalizarse para tener coherencia y continuidad».
El equilibrio debe manifestarse por las dos partes. La Jerarquía debe respetar cada uno de los nuevos carismas que aparecen absteniéndose de «forzamientos jurídicos» que lesionen su novedad.
A su vez, las nuevas realidades que vayan naciendo deben respetar el «régimen eclesial fundamental» y, sobre todo, tener presente que su tarea «solo puede realizarse en el servicio a una diócesis concreta».
En conjunto, se trata de un documento conciliador, que sale al paso de los extremos: los obispos que no respetan a los movimientos, y las nuevas realidades que se creen autorizadas a ir por su cuenta, ignorando la estructura básica de las diócesis.