El Vaticano llama al ministro de Exteriores ruso para pedir el cese de los ataques

El número dos de la Santa Sede habla con Lavrov para pedir la creación de corredores humanitarios e insistir en la negociación

EL cardena secretario de Estado, Pietro Parolin AFP

Javier Martínez-Brocal

El Vaticano ha confirmado que el número dos de la Santa Sede, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, ha mantenido este martes una c onversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso , Serguéi Lavrov.

«El cardenal le ha transmitido la profunda preocupación del Papa Francisco por la guerra que se está librando en Ucrania y ha reafirmado las palabras del Papa en el ángelus de este domingo», explica el Vaticano. «En particular, Parolin ha reiterado el llamamiento del Pontífice al fin de los ataques armados, a la creación de corredores humanitarios para los civiles y quienes prestan socorro, y a la sustitución de la violencia de las armas por la negociación», añade.

Se trata del triple frente en el que, además de la atención espiritual, está trabajando el Vaticano.

Como antes o después será necesaria la negociación entre Rusia y Ucrania, el cardenal Pietro Parolin ha «confirmado la voluntad de la Santa Sede 'de hacer todo (lo posible) , de ponerse al servicio de esta paz'», una referencia explícita a la mediación.

La agencia Interfax había informado unas horas antes de esta llamada y el Ministerio de Exteriores ruso había aportado con un comunicado su versión de la conversación.

«Ambas partes han expresado la esperanza de que el próximo turno de conversaciones entre Moscú y Kiev se desarrolle pronto y que se alcance un acuerdo sobre temas clave », recita.

Añade que en la conversación entre el ministro y el cardenal «se ha puesto especial énfasis en las cuestiones humanitarias ligadas al conflicto, incluidas las medidas para proteger a los civiles, la organización y puesta en práctica de corredores humanitarios y la asistencia a los refugiados».

Además, según Moscú, Serguéi Lavrov ha explicado a Pietro Parolin «las motivaciones rusas acerca de las causas y los objetivos de esta operación militar especial conducida en Ucrania».

Irónicamente, el diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano subraya en su crónica sobre esta llamada que Francisco denunció el domingo en el ángelus que «no se trata solo de una operación militar, sino de una guerra, que siembra muerte, destrucción y miseria».

La llamada es el contacto directo de más alto nivel entre la Santa Sede y Rusia desde que comenzó la invasión, la noche entre el 23 y el 24 de febrero. El viernes 25 de febrero Francisco visitó personalmente al embajador de Moscú ante la Santa Sede para intentar detener la guerra, pero no consta que Vladimir Putin fuera informado de este gesto.

Por otro lado, el cardenal Konrad Krajewski, uno de los dos purpurados enviados por el Papa, ya ha entrado en Ucrania y está en la ciudad de Leópolis, en el Oeste del país. Lo han anunciado los líderes de la Iglesia Greco Católica ucraniana, que aseguran que el purpurado trabajará para lanzar una operación humanitaria .

El otro cardenal enviado por el Papa Francisco, Michael Czerny, está ya en Budapest , y esta mañana ha visitado el centro de acogida de refugiados preparado en la estación de Kelety. Su intención es intentar entrar en Ucrania a partir de mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación