El Vaticano cierra y desinfecta su ambulatorio por el primer caso de Covid-19
Ha cancelado todos los encuentros y estudia suspender las audiencias generales con el Papa
El Vaticano ha cerrado este viernes su ambulatorio para proceder a desinfección a raíz de la visita de un paciente al que se diagnosticó la enfermedad Covid-19 (coronavirus ) el jueves por la tarde, según ha informado su portavoz, Matteo Bruni.
Los servicios sanitarios del Vaticano invitan a los empleados a contactar a sus médicos distribuidos por la ciudad de Roma para evitar contagios en el pequeño estado -en el que viven solo unas trescientas personas pero trabajan unas tres mil-, y ha prohibido a los acompañantes de enfermos entrar en la sala de espera.
El Papa Francisco , de 83 años, termina hoy viernes los ejercicios espirituales que, debido a un fuerte resfriado del tipo normal, ha seguido desde su estudio en su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano en lugar de desplazarse con los jefes de departamentos de la Curia vaticana a Ariccia, a unos 35 kilómetros de Roma.
La vuelta a sus oficinas de los altos responsables permitirá tomar y anunciar medidas de prevenció n sometidas a intenso estudio de ventajas e inconvenientes durante estos días.
Limitar el acceso
Por desgracia, la aparición de un caso positivo de Covid-19 en personal de la secretaría de Estado, la «torre de control» de toda la actividad en el Vaticano ha obligado a proceder también a un cierre para desinfección en la mañana del viernes, limitar el acceso y hacer pruebas de contagio a algunos funcionarios que, por cercanía a la persona afectada, han podido contraer la enfermedad pero todavía no presentan síntomas.
En la línea de las directrices del gobierno italiano, es probable que el Vaticano suspenda las audiencias generales de los miércoles con el Papa, del mismo modo que ha suspendido los encuentros internacionales de los próximos tres meses como «La economía de Francisco», previsto en Asís a finales de este mes y trasladado a noviembre, o el «Pacto Educativo Global» convocado para mediados de mayo.
La diócesis de Roma, cuyo obispo es el Papa, ha suspendido todos los encuentros de formación espiritual, peregrinaciones, actividades juveniles, etc. pero, a diferencia del norte de Italia, mantiene las misas.
Por motivos de higiene, se ha retirado el agua bendit a y, durante la misa -reducida en general al tiempo mínimo-, no se da la paz, se distribuye la comunión solo en la mano y se invita a los fieles a mantener las distancias de seguridad.
Los sacerdotes pueden impartir sacramentos pero se les aconseja llevar mascarilla en las visitas a los enfermos, mantener la mayor distancia posible y reducir el tiempo del encuentro.
Las universidades pontificias y las escuelas católicas han suspendido su actividad desde el jueves , igual que el resto de las instituciones educativas de la ciudad, cerradas hasta el 15 de marzo siguiendo las órdenes cada vez más estrictas del gobierno italiano. El cierre puede prolongarse.
Es posible que el Papa mantenga el encuentro dominical del Ángelus
Es posible que el Papa mantenga el encuentro dominical del Ángelus ya que el pasado domingo acudieron muy pocos fieles y pueden mantener fácilmente la distancia de seguridad en la plaza de San Pedro.
La gran duda en cuanto a calendario, son las ceremonias de la Semana Santa, del 5 al 12 de abril, que normalmente traen a Roma cientos de miles de personas de todo el mundo . La industria turística y hotelera romana ha sufrido ya casi un 50 por ciento de cancelaciones, y teme que sigan en aumento.
En los controles de seguridad a la entrada de la plaza de San Pedro se insiste en mantener la distancia de al menos un metro pero las colas no son largas, como tampoco hay colas para entrar en la basílica ni en los Museos Vaticanos. Incluso la Vía de la Conciliación tiene el aspecto de ciudad casi desierta la mayor parte del día.
Noticias relacionadas