Varias comunidades empiezan a plantearse el uso del pasaporte Covid ante un repunte de casos

El aumento de la incidencia a catorce días en España no para de crecer desde el puente del Pilar

Uso del pasaporte Covid para entrar a las discotecas en Barcelona EP / Vídeo: El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha abierto la posibilidad a que el Gobierno autonómico pueda «dar una vuelta» en las próximas semanas al pasaporte Covid - EUROPA PRESS

S.S

Con el aumento de la incidencia a catorce días en España , registrada desde el puente del Pilar , algunas comunidades no descartan el uso del pasaporte Covid si la tendencia continúa al alza.

Pese a que el país entró en riesgo bajo por transmisión del coronavirus el pasado 7 de octubre ,Sanidad notificó este lunes un aumento de incidencia de dos puntos, alcanzando así los 46 casos por cada cien mil habitantes. Además, las comunidades comunicaron 4.485 nuevos casos y 54 fallecidos.

Es por esta razón que el vicepresidente de la Junta de Castilla y León , Francisco Igea, abrió este lunes la posibilidad de que el Gobierno autonómico pueda «dar una vuelta» en las próximas semanas al pasaporte Covid , que hasta ahora no se exige en ningún ámbito en la región, si se viera un repunte significativo de la incidencia.

La Generalitat de Cataluña está estudiando el uso del pasaporte Covid en varios ámbitos sociales para tener más recursos disponibles si la evolución de la pandemia vuelve a complicarse. Con todo, no prevé por ahora tener que recurrir a este control de acceso en espacios que vayan más allá del ocio nocturno , donde sí se pide este certificado.

«A fecha de hoy no se plantea el uso del certificado Covid a no ser que sea en el ocio nocturno», ha asegurado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, a los periodistas durante su comparecencia posterior a la reunión semanal del gobierno. Su aplicació n se plantearía si la situación actual del Covid empeorara y «se tuvieran que hacer pasos para atrás».

Plaja ha recordado que el Govern ha tenido «siempre una posición muy clara sobre este certificado» y ha comentado que «es una medida que limita derechos. Debemos hacer un uso de él muy restringido y no tenerlo en cuenta a la primera de cambio«, ha añadido.

Preparando su aplicación

Los portavoces sanitarios catalanes llevan días defendiendo que el pasaporte Covid es la medida menos mala en caso de un empeoramiento de los datos, pues evitaría restricciones más duras como el cierre de locales o la limitación horaria y causaría un menor impacto económico. De aquí a que la Generalitat lleve días analizando cómo podría usarse el pasaporte y si esto podría conllevar que éste fuera obligatorio en restaurantes, gimnasios o espectáculos culturales, puntos en los que hay más riesgo de contagio.

El pasado fin de semana la presidenta del Comité Científico Asesor del Covid de la consejería de Salud de la Generalitat, Magda Campins, reconoció que sus usos están sobre la mesa y que sería «el próximo paso» a implantar en Cataluña si los positivos por Covid vuelven a subir de manera preocupante.

También se refirió a ello la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, que este lunes barajó que el pasaporte es una de las estrategias que se están estudiando y que podría aplicarse si los ingresados en las UCI catalanas subieran a más de 100 personas, informa Anna Cabeza.

Asimismo, el consejero de Sanidad de Galicia , Julio García Comesaña, ha comentado que «no se descarta» exigir el certificado Covid en otros ámbitos «con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y animar a las personas que aún no estén vacunadas a hacerlo» .

Aumento de inmunizados con su exigencia

La Consejería de Salud de Murcia ha registrado un repunte de más de mil primeras dosis administradas la última semana con respecto a la anterior, rompiendo un largo periodo de ocho semanas de tendencia decreciente en la inmunización, lo que ha achacado a la implantación del requisito de presentar el Certificado Covid digital en los establecimientos de ocio nocturno que quisieran alcanzar el 100% de ocupación interior .

Así lo ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la rueda de prensa ofrecida tras el Comité de Seguimiento Covid, en la que ha recordado que, como medida de estímulo, el pasado sábado entró en vigor la flexibilización de aforos en el ocio nocturno y las celebraciones en general, pudiendo llegar al 100% en interiores con el Certificado Covid digital . Ha matizado que esta exigencia es de libre elección para el responsable del local, en todo caso, si se quiere llegar al 100% del aforo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación