Ascenso y caída de Vallejo Balda, de ecónomo de Astorga a contable del Vaticano

El secretario de la Oficina del Revisor de Cuentas del Vaticano está detenido por filtrar documentos del Papa Francisco

El secretario de la Oficina del Revisor de Cuentas del Vaticano Miguel Herreros

Juan Vicente Boo / ABC.es

Lucio Ángel Vallejo Balda es de esta misma tarde un clérigo condenado. El Tribunal del Vaticano, presidido por el Giuseppe dalla Torre, lo ha sentenciado a 18 meses de prisión por robo y divulgación de documentos confidenciales en el llamado «Caso Vatileaks 2» . Su nombre marca un peligroso precedente al ser el primer español sentenciado por un asunto de estas características.

El caso se hizo público a principios de noviembre con la detención de Balda, que fue acusado de pasar documentos confidenciales del Vaticano a dos periodistas. Estos después utilizaron los archivos secretos para escribir dos libros: «Camino de la Cruz» y «Avarizia» , que trata sobre la mala gestión financiera en el Vaticano a pesar de la reforma requerida por el papa Francisco .

Llegó al Vaticano tras colaborar en la gestión de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, celebrada en Madrid

Este riojano de 55 años se formó en el Seminario de Logroño y fue ordenado sacerdote en 1987 a los 26 años. Vallejo Balda es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y ha cursado también estudios de Derecho en la UNED y la Universidad de Salamanca. Después de varios encargos como profesor y párroco en la zona de Sanabria, pasó en 1991 a ser ecónomo de la Diócesis de Astorga. Posteriormente colaboró en la gestión económica de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 2011 en Madrid .

Cinco años en la Santa Sede

Vallejo Balda fue llamado en 2011 a trabajar en el Vaticano , con el visto bueno del obispo de la diócesis de Astorga, de la que seguía formando parte aunque viviera en Roma.

Al mismo tiempo pertenece a la «Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz», una asociación de sacerdotes que reciben acompañamiento espiritual del Opus Dei pero no forman parte de la Prelatura sino que dependen por completo de sus respectivos obispos igual que otros sacerdotes que participan de la espiritualidad de movimientos laicales o de órdenes religiosas pero sin ingresar en ellas.

Precisamente, por tratarse de un sacerdote diocesano, la oficina de información del Opus Dei en Roma manifestó hace meses «no disponer de ninguna información sobre el caso», pero también su «sorpresa y dolor por estas noticias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación