Las vacunas son eficaces contra «todas las variantes» del Covid-19, según la OMS
La variante india predomina en Europa, actualmente se propaga por 26 de los 53 países que componen la región europea
Por qué Pfizer y Moderna necesitarán una tercera dosis de refuerzo
La variante india del coronavirus, identificada como B.1.617, predomina en Europa y actualmente se propaga por 26 de los 53 países que componen la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo advierte de la peligrosidad de esta cepa , 50% más contagiosa que la británica.
Según la experta de la OMS, Catherine Smallwood, a pesar de que ahora existen cuatro variantes en Europa, la mayoría de contagios registrados durante los últimos días en los países de la región se deben a la variante india. Las vacunas disponibles son eficaces frente a todas estas variantes por lo que es importante acelerar las campañas de vacunación.
Durante una conferencia de prensa de actualización de los datos del coronavirus en Europa, en un contexto de desescalada, el director de la oficina regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, declaró que la situación mejora en el continente con una disminución, desde mediados de abril, del 60% de los casos de contagio. Sin embargo, la situación es aún frágil.
Kluge, afirmó que hay que evitar los errores cometidos durante 2020 hay que continuar observando las medidas sanitarias de distanciación social y el uso de mascarilla porque sólo e l 33% de la población europea ha sido inoculada con la primera dosis de vacuna y únicamente un 11% ha recibido la pauta completa.
«Los focos de transmisión detectados en varios países podrían cambiar la tendencia y provocar un resurgimiento de los contagios ya que la tasa de inidencia es aún alta en ocho países de la región con más de 150 casos por 100.000 habitantes y el aumento de la movilidad durante los próximos meses podría empeorar la situación», precisó el responsable de la OMS para Europa.
«En los próximos meses el aumento de los viajes, interacción física y eventos públicos podrían desembocar en un incremento de la transmisión en Europa por lo que hay que redoblar los esfuerzos y continuar identificando los contagios, aislando y poniendo en cuarentena a los casos sospechosos », continuó el responsable.
«El riesgo cero no existe y hay que evitar el resurgimiento de un virus que ha acabado con la vida de 1,2 millones de personas en la región europea, el equivalente de los habitantes de Bruselas, capital de Bélgica », observó Kluge. «Aunque a mediados de abril habían 1,7 millones de contagiados en Europa y ahora sólo se contabilizan 685.000 casos no podemos bajar la guardia», añadió.
Kluge destacó la necesidad de reforzar la vigilancia y de evitar los viajes internacionales para evitar un aumento de contagios. «La vacuna puede ser la luz al final del túnel pero no debemos cegarnos con esta luminosidad». En Europa el 75% de la población con más de 80 años está ya vacunada y hay que darles prioridad a los adultos jóvenes para continuar frenando la pandemia.
Noticias relacionadas