La vacuna rusa no será aprobada en la UE antes del año que viene

La semana pasada Sudáfrica decidió dejar de utilizarla porque detectó efectos secundarios que favorecen la transmisión del VIH

Tercera dosis de la vacuna del coronavirus: quiénes se la tienen que poner y qué vacunas se pondrán

Vacuna de Sputnik V AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vacuna rusa contra el Covid, Sputnik V , no será aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) antes del primer o segundo trimestre del año que viene, según fuentes bien informadas que cita esta mañana la agencia Reuters, que tampoco prejuzga cual puede ser la decisión final del regulador , teniendo en cuenta que tampoco ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por ahora ha sido el propio titular de la vacuna, el Centro de Investigación Gamaleya ruso el único que ha informado de que el trámite en la OMS «va por buen camino y está en su etapa final» , después de la reunión del ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, con el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus a primeros de mes. Según el organismo ruso, «un grupo de inspectores visitará Rusia en breve para realizar todas las inspecciones y el papeleo necesario sobre una de las vacunas más seguras y eficientes del mundo». No es la primera vez que se difunden informaciones sobre visitas e inspecciones sobre la vacuna rusa que nunca se llevan a cabo.

En el caso de la EMA, los expertos europeos insisten en que Rusia no ha entregado todavía los datos requeridos para el trámite.

Aunque la vacuna no ha sido autorizada , 45 países del mundo la utilizan (Rusia dice que son 70). Sin embargo, la semana pasada Sudáfrica decidió dejar de utilizarla porque ha detectado efectos secundarios que favorecen la transmisión del VIH-SIDA . Sudáfrica es el país africano más afectado por la pandemia, con más de 2,9 millones de casos y 88.600 muertes, y también posee el mayor número de portadores del VIH en el mundo. El regulador local, SAHPRA, dijo en un comunicado que «el uso de la vacuna Sputnik V en Sudáfrica, donde la prevalencia e incidencia del VIH son altas, puede aumentar el riesgo de que los hombres vacunados contraigan el VIH» .

La aprobación de la Sputnik V por parte de la OMS es necesaria para que pueda ser incluida en el mecanismo COVAX de la ONU para facilitar vacunas a los países con dificultades económicas. Por ahora la OMS ha incluido en la lista la vacuna de Moderna, la de Pfizer/BioNTech, la de Johnson&Johnson y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que se desarrolla en Corea del Sur.También las de la farmacéutica china Sinovac (llamada CoronaVac) y la de Sinopharm.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación