La vacuna de AstraZeneca es menos efectiva contra la cepa de Sudáfrica, según «Financial Times»
Ninguno de los participantes en el estudio falleció o fue hospitalizado, según la publicación
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica anglosueca AstraZeneca pierde efectividad con los casos leves provocados por la variante sudafricana del virus , según ha admitido la propia compañía después de que el «Financial Times» publicara este fin de semana que esta vacuna se mostraba ineficiente contra la nueva cepa.
«Creemos que nuestra vacuna podría proteger contra enfermedades graves, ya que la actividad de los anticuerpos neutralizantes es equivalente a la de otras vacunas contra el Covid-19 que han demostrado actividad contra enfermedades más graves, especialmente cuando el intervalo de dosificación se optimiza a 8-12 semanas», dijo el portavoz de AstraZeneca en un comunicado difundido por Reuters.
La farmacéutica sale así al paso de un estudio que se publicará este lunes y al que ha accedido en exclusiva «Financial Times», que asegura que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca es menos efectiva contra la variante sudafricana del virus y no protege contra síntomas leves o moderados.
No obstante, ninguno de los participantes en el estudio falleció o fue hospitalizado, según la publicación, aunque subraya que la eficacia contra casos severos de coronavirus, la hospitalización y las muertes no ha sido determinada .
Esto se debe a que la mayoría de personas participantes en el estudio eran «adultos jóvenes y sanos», según un comunicado publicado por la compañía. La muestra del estudio es de 2.000 personas y este aún no ha sido revisado por pares, de acuerdo al «Financial Times».
Según recoge la agencia estadounidense Bloomberg, durante esta semana, el vicepresidente de investigación biofarmacéutica de la empresa, Mene Panagalos , había rebajado las expectativas sobre el efecto de la vacuna en las variantes del Covid-19 y había asegurado que «no estarían sorprendidos de ver la eficacia reducida».
Solo una dosis
En otro ensayo publicado esta semana por la propia compañía se demostró que una sola dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca previene dos tercios de las transmisiones del coronavirus. Según los últimos datos, con solo esta primera dosis también se evitan las hospitalizaciones en un 100% tras 22 días desde la inyección, que es el tiempo que necesita el cuerpo para desarrollar su respuesta inmune. En una rueda de prensa virtual, Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofármacos en AstraZeneca, explicó que este es precisamente uno de los resultados más prometedores , ya que la vacuna evita que las personas enfermen de gravedad y tengan que ser ingresadas, lo que a su vez quita presión sobre los hospitales.
Con respecto a las nuevas cepas del virus, Pangalos declaró que «tenemos que movernos hacia la siguiente generación de vacunas debido a las nuevas variantes», y afirmó que podrían tener algo listo para «el otoño», mientras que Pollard explicó que «hacer ajustes en las vacunas es un proceso rápido en comparación con el desarrollo inicial».
Noticias relacionadas