¿Hay que usar mascarilla? ¿Se puede hacer deporte? Las dudas que surgen ante el episodio de calima
Gran parte de España ha amanecido este martes cubierta por un polvo naranja, un fenómeno al que también se conoce como lluvia de sangre
Gran parte de España ha amanecido este martes cubierta por un polvo naranja. Se trata de un fenómeno conocido como calima o lluvia de sangre, una nube de polvo proveniente del Sahara africano, define la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los fuertes vientos que se producen en el desierto sahariano son arrastrados hacia la península ibérica. Pero su presencia también obliga a tomar algunas precauciones.
¿Cómo hay que protegerse?
En principio, la calima no es tóxica , pero una acumulación de estas partículas en el sistema respiratorio puede ser nocivo para personas con enfermedades respiratorias. «Si prolongadamente respiramos esa cantidad sí que podría acarrear problemas de salud», afirma Íñigo Pérez-Baroja, vicedecano del Colegio Oficial de Químicos de Madrid, que recomienda usar mascarillas FFP2 para salir a la calle.
¿Se puede hacer deporte?
El doctor Felipe Villar, neumólogo y coordinador científico de ‘Open Respiratory Archives’ de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) asegura que «es muy importante no salir a hacer deporte al aire libre » mientras dure este episodio. Insiste también en la necesidad de hidratarse y salir «lo menos posible» a la calle.
¿Hasta cuándo se espera que dure?
«Hasta el jueves tendremos presencia de polvo en suspensión», asegura a ABC Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es. La Aemet, por su parte, advierte de que esa prolongación en el tiempo dará lugar a un empeoramiento de la calidad del aire.
¿Qué supone que empeore así la calidad del aire?
España lidera este martes a los países con peor calidad del aire del Índice Mundial de Calidad del Aire. «El temporal arrastra polvo sahariano que empeora la calidad del aire y provoca impactos en la salud», publica en su cuenta de Twitter el Ministerio de Transición Ecológica, que recomienda reducir o evitar la actividad en el exterior.
¿De qué está compuesta la calima que respiramos?
Está compuesta por aluminosilicatos (óxido de aluminio y sílice), arcilla, yeso, calcita y otros minerales. A estas se le agregan los hongos, bacterias y contaminantes que encuentran a su paso suspendidos en el aire.
¿Puede provocar la cancelación de algunos vuelos?
Hasta el momento, el episodio de calima no ha provocado ninguna incidencia en los aeropuertos españoles, señalan fuentes de Aena.
¿A qué otros sectores puede afectar?
El episodio de calima puede afectar también a las plantas de energía renovable. Las más perjudicadas son las plantas solares, pues disponen de un campo solar que capta la radiación, con la lluvia este se ensucia reduciendo considerablemente la energía que podrán convertir a electricidad.
Noticias relacionadas