Urkullu avanza a Sánchez que si no prorroga el estado de alarma habrá «problemas jurídicos y relajación»

Reprocha al presidente del Gobierno que anuncie el final el 9 de mayo «sin contrastarlo» con las comunidades autónomas

Iñigo Urkullu EFE

ABC / EP

El lendakari Iñigo Urkullu ha lamentado que el presidente Pedro Sánchez haya hecho pública su «decisión, o intención» unilateral de no proponer la renovación de Declaración de Estado de Alarma a partir del 9 de mayo «sin contrastarlo» con las comunidades autónomas, «responsables de la atención sanitaria y en primera línea de lucha contra el virus desde el primer día». Le recuerda Urkullu que precisamente en octubre fue él quien lo pidió públicamente, hasta que el Gobierno lo aprobó.

«Es un deseo compartido por toda la sociedad, pero sujeto a condicionantes imprevisibles a día de hoy, como son la evolución de la pandemia, así como del proceso y ritmo de la vacunación», ha advertido Urkullu en las redes sociales.

Urkullu ha pedido la prórroga porque, si no, se vivirá una situación «muy delicada», con problemas jurídicos para mantener las restricciones y una relajación ciudadana. En declaraciones a Radio Euskadi, ha considerado que se vivirán «momentos delicados» a la hora de gestionar la pandemia si se da por concluido a principios del próximo mes el estado de alarma.

El jefe del Ejecutivo vasco ha recordado que «excepción hecha del 31 de julio en San Millán de la Cogolla y del 26 de octubre con la presidenta de la Unión Europea, no ha habido hasta hoy más reunión de Conferencia de Presidentes para hablar de la pandemia de manera monográfica desde el día 14 de junio de 2020». «Esa fue la última reunión, previa a la decisión de derogar el Estado de Alarma a la semana siguiente», ha agregado. Otros mandatarios autonómicos, como Alberto Núñez Feijóo, reclamaron en los últimos días al jefe del Ejecutivo que convoque una conferencia para evaluar el asunto.

Según ha apuntado Urkullu, ante la respuesta recibida a la consulta elevada al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y tras un Auto del mismo en el pasado mes de agosto, solicitó la Declaración de Estado de Alarma para, «con garantías jurídicas», poder establecer límites a la movilidad nocturna. «No así para otras decisiones que deberían ser aplicadas en virtud de la Ley Orgánica de Salud Pública y de la Ley de Ordenación Sanitaria del País Vasco». Aun así, destaca el lendakari que «asistimos a decisiones condicionadas por el Gobierno español, sea en el ámbito de compra centralizada, como en órdenes comunicadas o al amparo del vigente RDL de Estado de Alarma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación