Unos 172 países se han comprometido a participar en el programa de vacunas de la OMS
La OMS espera que esta colaboración ayudará a crear varias vacunas que permitirán combatir eficazmente la actual pandemia
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros hanom Ghebreyesus, declaró hoy, durante una rueda de prensa, que unos 172 países se han comprometido ya a participar en un proyecto , liderado por la organización, que garantizará el acceso y la distribución equitable de la futura vacuna contra la Covid-19.
«Me complace anunciar hoy que unos 172 países se han comprometido a participar en el COVAX, el servicio mundial de vacunas que posee la oferta más amplia y diversa de vacunas anti Covid-19 del mundo», señaló Tedros desde Ginebra. Esta plataforma garantizará el acceso equitable de la futura vacuna , una vez que obtenga luz verde para su comercialización.
La OMS espera que esta colaboración ayudará a crear varias vacunas que permitirán combatir eficazmente la actual pandemia. Si se acentúa la competencia entre países, respecto a la vacuna, y se olvida el interés general, los precios podrían aumentar y como todos no podrían comprarla la pandemia podría durar más tiempo. «El nacionalismo sólo ayuda al virus», insistió Tedros.
Uno de los aspectos que más preocupan a la OMS, en este momento, es la falta de financiación y de compromisos vinculantes por parte de los países. La OMS envío una carta, a sus miembros, el pasado 23 de agosto, para abrir el plazo de adhesión a esta plataforma que permanecerá en vigor hasta el próximo 31 de octubre.
«Con este compromiso, de 172 países, el 70% de la población mundial tendrá cobertura y podrán distribuirse unos 2000 millones de dosis de vacunas a finales de 2021». Sobre todo, «hay que encontrar una vacuna segura y eficaz que protega a la población. También, que pueda administrarse a las personas que más la necesitan», afirmó Tedros.
Liderado por la agencia sanitaria de la ONU, la iniciativa COVAX está dirigida conjuntamente por GAVI, alianza mundial de vacunas e inmunización, y la Coalición para la innovación en materia de preparación de epidemias (CEPI), además de la misma OMS, precisó el dirigente del organismo.
«Por ahora tenemos una cartera de nueve vacunas , que se encuentran en la tercera fase de los ensayos, y estamos en contacto con otros cuatro laboratorios para intentar ofrecer acceso a la mejor selección de productos posible», añadió Tedros. Este dispositivo permitirá que todos los países participantes tengan una vacuna eficaz.
Además, este mecanismo permitirá la distribución coordenada, a escala mundial, de la futura vacuna contra el nuevo coronavirus. «Todos los países tienen interés en que la vacuna sea accesible de esta manera, incluso si han intentado fabricarla a través de laboratorios individuales que trabajan de forma independiente», argumentó Tedros.
Sobre la vacuna rusa Sputnik V , la investigadora jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, destacó que « han interrogado a las autoridades para obtener más información sobre su eficacia y seguridad y están a la espera. Sin embargo, consideran que ya se va a pasar a la fase tres de los ensayos clínicos.
Por su parte Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó la importancia de funcionar «como en una orquesta», en la que es «necesario que todos los instrumentos toquen con armonía». Una vez más defendió la idea de solidaridad. «Trabajaremos para unir la orquesta promoviendo la ciencia y encontrando soluciones juntos », comentó.