Universidades, Educación, comunidades y rectores deciden aplazar la Selectividad a más de 217.000 estudiantes

Lo que aún no se ha determinado es cuáles serán los nuevos plazos

Coronavirus, últimas noticias del Covid-19 en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, el de Universidades, junto con representantes de los rectores y las comunidades autónomas han decidido aplazar la EBAU, más conocida como Selectividad , aunque no se sabe cuáles serán las nuevas fechas. «Se aplaza. Lo que no está claro todavía es para cuándo, como es lógico, porque depende de la duración del estado de alarma o de la suspensión de los espacios educativos», han apuntado fuentes de Universidades. La adaptación del calendario de matrícula universitaria se adaptará al de dicha prueba. La medida afecta 217.000 alumnos, es decir, los que se presentan en convocatoria ordinaria.

El pasado 19 de febrero se publicó una orden en el BOE con las fechas máximas para la realización de los exámenes que, en covocatoria ordinaria, es el 19 de junio y la extraordinaria antes del 10 de julio o 17 de septiembre. Con estas fechas límite las comunidades organizan sus exámenes. La horquilla hasta esa fecha es de aproximadamente 2 semanas (durante las dos anteriores se realizan los exámenes en todo el territorio). Los resultados provisionales tenían que estar publicados antes del 26 de junio en la convocatoria ordinaria y antes del 17 de julio o 23 de septiembre para la extraordinaria. «Estas fechas son las que dejarán de estar vigentes según lo acordado este martes», explicó Universidades.

El secretario de estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana , y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón , han presidido esta sesión de trabajo para evaluar los diversos escenarios derivados del estado de alarma declarado el pasado 15 de marzo de 2020, ha señalado Universidades en un comunicado.

Flexibilización de la FP

En cuanto a las prácticas en el centro de trabajo y la FP dual, el Ministerio de Educación y FP, de acuerdo con las comunidades, ha propuesto la flexibilización de las prácticas necesarias para superar el curso. ¿Cómo? Aún no se sabe. «Eso se va a decidir en la próxima Comisión de FP, pero se trata de encontrar fórmulas que permitan al alumnado hacer las prácticas que necesitan para aprobar flexibilizando también el calendario», explicó Educación.

En relación a las pruebas de acceso a la Formación Profesional de grado medio o superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se adaptará el calendario de las pruebas y matrícula y se mantendrá una reserva de plazas para que ningún estudiante se quede sin posibilidades de acceso. Estas iniciativas también se concretarán en la Comisión de Formación Profesional de la próxima semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación