La Universidad de Coimbra veta la carne de vacuno en sus comedores por la «catástrofe ambiental»
Los alumnos no podrán comer ni albóndigas ni hamburguesas. Se sustituirá por carne blanca, menos contaminante
![La Universidad de Coimbra veta la carne de vacuno en sus comedores por la «catástrofe ambiental»](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2019/09/18/albondigas-kxVD--1248x698@abc.jpg)
Los comedores de la Universidad de Coimbra, en el centro de Portugal, van a eliminar del menú todo rastro de carne de vaca por su elevada contribución al cambio climático, una «catástrofe ambiental anunciada» que el centro se prepara para combatir.
La medida ha sido anunciada por el rector de la prestigiosa institución, Amílcar Falcão, en la ceremonia de recepción a nuevos estudiantes celebrada este martes y en la que ha remarcado que «vivimos en un tiempo de emergencia climática y tenemos que poner freno a esta catástrofe ambiental anunciada».
Unas palabras que han tenido una repercusión inmediata en el país que satisface a Falcão, convencido de que hay que empezar a actuar.
«Tenemos la responsabilidad como universidad de mirar al futuro de nuestros jóvenes», dijo a Efe el rector, que tiene como objetivo que la Universidad de Coimbra sea la primera del país en ser neutra en emisiones de carbono en 2030.
Para ello el centro ha puesto en marcha una batería de medidas, de las cuales la eliminación de la carne de vaca de los comedores es quizá «la más simbólica».
Albóndigas, hamburguesas y el tradicional bitoque portugués -un grueso bistec acompañado por patatas y generalmente un huevo frito- serán a partir del próximo enero sustituidos por « carnes blancas menos preocupantes desde el punto de vista ambiental» y que aportan los nutrientes necesarios, como pollo o pavo.
Será un impacto significativo para los alrededor de 23.000 estudiantes de la Universidad de Coimbra, puesto que «más del 70 %» de ellos suele almorzar en estos comedores, cuyo menú, elaborado por nutricionistas, incluía al menos dos veces por semana estos platos.
Así, al año «centenares de miles» de comidas incluían carne de vaca , cuenta el rector, que destaca la conciencia de los estudiantes con respecto al cambio climático y la necesidad de que las generaciones adultas les apoyen.
Sin plástico
«El hecho de haber hablado de este asunto hoy es por la recepción de nuevos alumnos, jóvenes sensibles que conocen los problemas que existen, y creemos que es un momento adecuado para lanzar un mensaje de esperanza y dar algunos ejemplos de cómo la universidad está preocupada por su futuro», afirma.
Falcão ve el cambio climático como 2un problema de las generaciones pasadas que será transferido a las generaciones futuras» y promete que la Universidad de Coimbra estará «en la línea de frente de la defensa del futuro de los jóvenes».
Por eso, además de la sustitución de la carne de vaca, prepara otras iniciativas para reducir el impacto ambiental.
Algunas ya han sido implantadas totalmente, como la eliminación de elementos de plástico de los kits de bienvenida a nuevos alumnos, en tanto que otras se desarrollarán en los próximos meses, como la sustitución de bombillas actuales por unas de LED «para disminuir el consumo de energía».