La Universidad de Barcelona es la mejor de España, según un ranking global por materias
En total, 361 programas españoles aparecen dentro de la lista de QS World University Rankings by Subject
La Universidad de Barcelona (UB) ha sido nombrada una de las universidades dentro del Top50 del mundo por el estudio de cuatro materias diferentes, de acuerdo con la décima edición del QS World University Rankings by Subject. Los resultados de la edición de 2020 muestran como 19 programas de universidades españolas están dentro del Top50 del mundo por una materia.
La mejor puntuación de la Universitat de Barcelona es en el ranking de Anatomía y Fisiología, donde asciende del puesto 30 al 14. También consigue entrar dentro del Top50 en Biblioteconomía y Documentación (43), Filosofía (45) y Arqueología (47). Mientras que la Universidad Politécnica de Madrid también se coloca dentro del Top50 por cuatro materias, la UB aparece en más tablas. Los programas de la UB se incluyen en 38 de las 48 tablas de QS; La Universidad Politécnica de Madrid tiene 33 programas en el ranking.
En general, el ranking muestra como las instituciones de educación superior españolas están realizando un progreso positivo . 361 programas españoles aparecen dentro del ranking de QS: 72 programas mejoran posiciones, mientras que solo 36 descienden puestos. Los 220 restantes se mantienen en sus posiciones o bandas.
Ben Sowter, director de investigación de QS, comenta: «La última edición del QS World University Rankings por materias arroja la evidencia de que Manuel Castells va a encargarse de un sector que, mientras que ya posee alto grado de excelencia, aún tiene más potencial de mejora». España aún tiene bastantes menos programas en el Top50 que Francia y mientras que Italia tiene ocho programas en el Top10 global, España no tiene actualmente ningún programa en el Top10 .
Más competitividad
«Para asegurar que la educación superior española se hace más competitiva a nivel global, sería urgente y necesario que se estableciera de una forma más fuerte , una competitividad más eficaz en lo que respecta a los mecanismos de financiación, así como asegurar una colaboración constante entre los departamentos y los responsables de ciencias e innovación. Muchos países no separan educación superior, investigación e innovación de una forma tan aguda como lo ha hecho la nueva administración española, lo que merece prestar especial atención sobre como afectará en los próximos meses», señala Sowter.
Este ranking, compilado por los analistas en educación superior a nivel global QS Quacquarelli Symonds, provee de un análisis comparativo del desarrollo de 13.138 programas universitarios individuales, tomados por estudiantes en 1,368 universidades y que está, repartidos en 83 localizaciones diferentes de todo el mundo, en 48 disciplinas académicas y 5 áreas universitarias.
Noticias relacionadas