La Unión Europea reclama a AstraZeneca parte de las dosis producidas en Reino Unido

Desde Bruselas entienden que en el contrato no existe ninguna cláusula para «que quien firme primero, reciba primero»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gran Bretaña choca de nuevo con la Unión Europea (UE), esta vez a causa de las vacunas contra el coronavirus. Bruselas se niega a aceptar que los británicos tengan preferencia sobre las dosis producidas en su territorio por AstraZeneca y la Universidad de Oxford .

La Comisión de Salud de la UE ha rechazado rotundamente este miércoles el argumento de Pascal Soriot, director ejecutivo de la empresa anglo-sueca, de que estaba obligado por contrato a abastecer primero al Reino Unido .

La Comisaria Europea de Sanidad, Stella Kiriakides, ha dicho que el Reino Unido no debería obtener ninguna ventaja a pesar de haber firmado un contrato con AstraZeneca tres meses antes de que lo hiciera la UE, o al menos no consta así en el contrato firmado, que demanda, además, hacer público a la farmacéutica.

«Rechazamos la lógica del primero en llegar, primero en ser servido», dijo la comisaria. «Eso puede funcionar en una carnicería, pero no en contratos y no en nuestros acuerdos de compra anticipados».

De esos detalles que ya se han desvelado se sabe que Bruselas entregó 336 millones de euros a la compañía para comprar una producción «a riesgo» lo que significa que esta se comprometía a producir dosis para la UE incluso antes de que se hubiera autorizado el uso de la vacuna en Europa «y no hay ninguna duda sobre eso».

No hay tampoco ninguna relación entre este debate y la aprobación del uso comercial de la vacuna por parte de las Agencia Europea del Medicamento, prevista para los próximos días. También se ha sabido que en el contrato se especifica que la compañía utilizaría las dos factorías que se encuentran en el Reino Unido para proporcionar vacunas a la UE y no solamente las dos que están en la UE (en Bélgica y en Alemania). Y puesto que la versión de la compañía asegura que los «problemas de rendimiento» se han dado en la de Bélgica, la Comisión ya ha pedido a las autoridades belgas que lleven a cabo una inspección de la planta, para verificar la situación de la misma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación