La Unión Europea reclama a AstraZeneca 10 euros diarios por cada dosis con retraso desde julio

La farmacéutica entregó en el primer trimestre 30 millones de dosis de los 120 millones que estaba obligado contractualmente a suministrar y para el segundo trimestre prevé entregar 70 millones de los 180 millones prometidos

¿Existe riesgo de trombosis tras la administración de la segunda dosis de AstraZeneca?

Los abogados de ambas partes se vieron este miércoles ante un juez de medidas provisionales en el tribunal de primera instancia francófono de Bruselas Reuters / Vídeo: La Comisión Europea y la farmacéutica AstraZeneca se ven las caras en un tribunal de Bélgica por el incumplimiento de contrato de la multinacional - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea y AstraZeneca se vieron ayer las caras en el Tribunal Civil de Bruselas en un proceso en el que han salido a relucir los trapos sucios de una relación muy conflictiva entre los laboratorios británicos y el ejecutivo comunitario. Bruselas reclama a la empresa farmacéutica una indemnización de diez euros por vacuna y por día de retraso en el suministro, más diez millones de euros como compensación, pero lo que en realidad pretende es lanzar un mensaje claro sobre su autoridad y su capacidad para hacer valer sus intereses pensando en sus antiguos socios, los británicos. Los jueces no tienen fecha exacta para pronunciar su sentencia.

El contrato en cuestión asciende a 870 millones de euros por 300 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, a suministrar según plazos precisos durante nueve meses.

Los abogados de la Comisión intervinieron por la mañana en el juicio y llegaron a acusar la farmacéutica de mala fe por desviar al menos 50 millones de dosis a otros clientes, principalmente al Reino Unido. La acción judicial ha sido avalada por los 27 Estados miembros.

En la sesión de la tarde, los abogados de la farmacéutica anglo-sueca han repetido las tesis ya defendidas anteriormente sobre sus buenas intenciones, ya que los plazos contractuales estaban basados en «estimaciones», y han atribuido los problemas de suministro a dificultades técnicas insuperables. Inicialmente la Comisión aseguraba que no estaba interesada tanto en las compensaciones económicas como en la entrega de las dosis pactadas para su programa de vacunación .

No habrá más contratos

Teniendo en cuenta el desprestigio que esta compañía ha alcanzado en la opinión pública europea no parece que ese sea ahora el interés. Ayer precisamente el comisario de Justicia, Didier Reynders, descartó que la UE aceptase firmar un nuevo contrato de suministro con AstraZeneca . En unas declaraciones a una televisión británica Reynders afirmó: «Por ahora es un ‘no’. No tendría sentido pensar siquiera en un nuevo contrato» con estos laboratorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación