Publirreportaje
Unicef España reclama una vuelta segura a las aulas y asignaturas para prevenir el contagio
El informe ‘La Educación frente al Covid-19: Propuestas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia’ propone al Gobierno medidas para salvar la educación
Garantizar una educación de calidad es vital no solo en este momento de emergencia sino ante posibles repuntes
Considera prioritario que los niños vuelvan a la escuela en igualdad de condiciones y con todas las garantías para su salud
La situación provocada por la pandemia de coronavirus ha puesto en jaque los sistemas educativos de buena parte del mundo. En España, el cierre de los colegios a mediados de marzo, ha trasladado los pupitres de más de diez millones de estudiantes a sus casas. El Gobierno ha dejado claro que no habrá vuelta hasta el próximo curso escolar y los expertos en educación buscan una solución equilibrada para cerrar este año académico.
En medio del debate, Unicef recuerda que la prioridad no debe ser solo cómo sacarlo adelante, sino garantizar el derecho a la educación y contribuir a frenar el impacto de esta crisis desde el propio ámbito educativo. Por ello, esta organización para la defensa de los derechos de infancia ha presentado al Gobierno y a las Comunidades Autónomas, una serie de medidas para proteger el derecho de la educación en situaciones de emergencia que permitirán trabajar en un plan estratégico para mitigar las consecuencias de la pandemia covid-19 en el ámbito educativo.
«Por nuestra experiencia en emergencias sabemos que no será posible recuperar la normalidad si no asumimos que nos encontramos ante una situación de emergencia. Por tanto, cuando antes reconozcamos la necesidad de impulsar cambios y de poner en marcha un plan de acción integral, antes podremos garantizar el derecho a la educación de todos y cada uno de los niños», señala Gustavo Suárez Pertierra, presidente de Unicef España.
Entre las principales medidas propuestas destaca el desarrollo de plataformas digitales de enseñanza centralizadas por las administraciones educativas que garanticen la homogeneidad, la calidad de acceso, la lucha contra el absentismo, la protección de los datos personales y la ciberseguridad del alumnado, profesorado y centro educativo. No podemos olvidar que en el actual contexto en el que las plataformas digitales se han convertido en la alternativa a las clases presenciales, hay colectivos de menores vulnerables que no disponen de la tecnología necesaria para recibir clases a distancia. Por ello, desde UNICEF se insiste en que es clave que tanto alumnos y profesorado, como la sociedad en general, cuenten con programas de desarrollo de competencias TIC para que puedan acceder y manejar contenidos digitales con eficacia. Y recuerda que se deben hacer esfuerzos adicionales para proteger a aquellos niños en mayor situación de vulnerabilidad, independientemente de dónde se encuentren, cuál sea su estado legal, origen o condición.
Asignaturas para la salud y vuelta segura
«Es importante continuar apoyando al sistema educativo en esta emergencia y ofrecer todo el apoyo necesario para que la vuelta a las aulas se desarrolle con la mayor normalidad y seguridad, para poder activar una enseñanza a distancia completa y de calidad ante posibles nuevos escenarios de confinamiento en el futuro», puntualiza Nacho Guadix, responsable de Educación de Unicef España.
Desde el comienzo de la crisis, Unicef España ha estado apoyando los esfuerzos del Gobierno para atender las necesidades inmediatas de la emergencia a través de la entrega de suministros de salud, desarrollo de contenidos educativos o puesta en marcha de herramientas de apoyo para el personal que se ocupa de atender a niños en centros de protección, pero es el momento de apoyar el siguiente paso: la planificación y la preparación para la vuelta a las aulas.
A través del informe «Covid-19: Proteger la salud en las aulas» , Unicef España ofrece una serie de propuestas para una reapertura segura de los centros. Además, insiste en que en una emergencia es imprescindible atender a la integridad y la salud física y mental de los niños. Esta organización hace especial hincapié en el desarrollo de contenidos específicos para la salud: prevención del contagio, gestión emocional, hábitos saludables y uso adecuado de las TIC. Asimismo, insiste en que deben existir planes que organicen una reapertura segura de las escuelas, con pautas que garanticen la protección y adecuada información de toda la comunidad educativa, contando con la participación infantil como aliado clave. Unicef recuerda la importancia de escuchar las opiniones de los propios niños y que esta situación de emergencia «precisa de la cooperación entre administraciones, familias y sociedad civil, para no dejar a nadie atrás».
Campaña contra el Covid-19
Unicef España ha puesto en marcha una campaña de captación de fondos para contribuir a la lucha contra el coronavirus en la que se puede participar bien a través de su página web. Rellenando el formulario ( www.unicef.es/donacion-emergencia-coronavirus ), las empresas a través del mail empresas@unicef.es o bien llamando al número de teléfono gratuito 900 907 500, de lunes a viernes de 9:00 a 21 h, y sábados de 11:00 a 17:00 h.