Los últimos siete años, los más calurosos desde que existen registros

Por primera vez llovió en Groenlandia en lugar de nevar, advirtió ayer Naciones Unidas

Activistas del grupo Extinction Rebellion protestan en Roma ante los líderes del G-20 AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo s siete años comprendidos entre 2015 y 2021 serán probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha , anunció ayer la Organización Metereológica Mundial (OMM), en un informe en el que advierte que el clima entra en «territorio desconocido». El estudio se publicó ayer en Ginebra, con motivo de la inaguración de la COP26 en Glasgow (Reino Unido).

Este informe anual sobre el estado del clima «se basa en los últimos datos científicos que demuestran que el planeta está cambiando ante nuestros ojos», aseguró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, citado en el texto. De acuerdo con el representante de la ONU, la COP26 «debería significar un nuevo punto de partida para los pueblos y para el planeta».

El informe también advierte de que la concentración de gases de efecto inviernadero en la atmósfera sigue imparable y no ha conseguido ser ralentizada, ni por la pandemia ni por las políticas gubernamentales alcanzando máximos nunca vistos, desde hace cinco millones de años, advirtió la OMM. Basado en datos facilitados por organismos de Naciones Unidas, servicios meteorológicos o hidrológicos nacionales, además de por científicos, el informe pone de relieve las repercusiones que tendrán en la seguridad alimentaria y en lo desplazamientos de la población los elevados niveles de concentración de gases de efecto de invernadero que repercutirán en las generaciones futuras y conducirán al planeta hacia territorios inexplorados.

Por su parte, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó que los fenómenos climáticos extremos son la nueva normalidad . «Por primera vez, desde que se disponen registros, llovió en Groenlandia, en lugar de nevar y se detectó un rápido deshielo en los glaciales de Canadá. Mientras, las olas de calor en Estados Unidos, Cánada y algunos países del Mediterráneo dispararon los termómetros hasta más de 50°C».

Más combustibles fósiles

Taalas, explicó que si se mantiene el actual ritmo de aumento de concentración de gases de efecto invernadero las temperaturas del planeta superarán con creces los objetivos fijados en el Acuerdo de París que prevé limitar el calentamiento global a 1,5 o 2°C para mediados de este siglo. Un reciente informe de la ONU reveló que muchos países planean producir más del doble de la cantidad de combustibles fósiles en 2030 de lo adecuado. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principales responsables del cambio climático, provocadas por las emisiones del ser humano, aumentaron, en 2020, a 413,2 partes por millón (ppm). Esta cifra es un 48,6% mayor que la registrada en niveles preindustriales ya que en 1750 la concentración era de 278 ppm. Durante 2021, la tendencia se confirma registrándose en Hawai, 416,96 ppm.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación