La última noche de San Juan con mascarilla
Por segundo año consecutivo habrá resctricciones y dispositivos policiales controlando las playas, aunque en algunos puntos de España se podrán hacer pequeñas reuniones para celebrar las hogueras
![Un amplio dispositivo policial controlará el acceso a las playas valencianas](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/06/23/playa-valencia-kE7D--1200x630@abc.jpg)
Aunque la situación epidemiológica ha mejorado en España, las restricciones continuarán durante la noche de San Juan, por segundo año, para frenar la incidencia del coronavirus. Diferentes comunidades autonómas han preparado dispositivos policiales para controlar las aglomeraciones en playas y ciudades, y así evitar celebraciones masivas.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana tanto las tres capitales de provincia como los ayuntamientos de la mayoría de localidades costeras han prohibido el acceso a las playas en la Noche de San Juan para evitar aglomeraciones que vulneren la normativa en vigor ante el coronavirus.
En ciudades como Valencia, la Policía Local ha vallado los accesos a las playas para impedir el paso desde última hora de la tarde a los veinte kilómetros de arenales del término municipal.
![Valencia desaloja sus playas para evitar aglomeraciones durante la noche de San Juan](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/06/23/valencia-playa-kE7D--510x349@abc.jpg)
El dispositivo de seguridad, integrado en toda la Comunidad Valenciana por más de 3.000 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil a los que hay que añadir los agentes de Policía Local , ha disuadido a la población, que ha optado mayoritariamente por esperar al próximo año para celebrar en las playas la tradicional Noche de San Juan. De hecho, las multas por incumplir la normativa pueden alcanzar los 600 euros . Informa Alberto Caparrós.
Galicia
En Galicia, la Xunta ha decidido circunscribir las tradicionales hogueras de San Juan al ámbito privado . «Las hogueras públicas no pueden permitirse», recordó este miércoles el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Mandan el Covid y la necesidad de evitar aglomeraciones que pudieran dar pie a brotes del virus. «No están permitidas las fiestas, verbenas y eventos populares, ya que estamos en pandemia. Todo lo que sean por lo tanto fiestas, verbenas y eventos populares no se pueden celebrar, ya que suponen un riesgo de aglomeración y por lo tanto un riesgo para la salud pública. En cuanto a reuniones de carácter privado, están permitidas, tal y como se publicó en la última orden», se recordó recientemente desde el gabinete de Sanidad. El mandatario pidió a los gallegos «ser responsables» en esta «primera prueba» del verano, que se mostró «convencido» de que la ciudadanía va a «superar».
En La Coruña , que hasta la irrupción del Covid vivía una de sus noches más especiales en la transición del 23 al 24 de junio, por segundo año no habrá hogueras en las playas. Se pierde así una estampa paradigmática, la del fuego alumbrando a lo largo del arenal urbano herculino. El acceso está precintado , como en Nigrán (provincia de Pontevedra). El Ayuntamiento coruñés ha organizado un dispositivo especial, coordinado entre la Policía Local y los Bomberos, junto con la Policía Nacional , para velar por la seguridad en una edición en que el San Juan se traslada a los barrios. El consistorio permite grupos pequeños en distintas zonas de la ciudad , con actividades de ocio organizadas desde el Ayuntamiento. A través del registro municipal se han consignado centenares de peticiones para realizar «sardiñadas» y «churrascadas».
Más drástico ha sido el Ayuntamiento de Lugo , que ha optado por no permitir la realización de hogueras ni siquiera en el ámbito privado , según indicaron fuentes municipales a EP. Desde Vigo, su alcalde, Abel Caballero, chocó la semana pasada con la Xunta al acusar al Gobierno autonómico de impedirles celebrar hogueras por San Juan. Posteriormente, desde San Caetano se rubricó que sí podrán llevarse a cabo, pero solo en el ámbito privado, no organizadas desde la esfera municipal. Informa Pablo Pazos.
Islas Baleares
En Baleares, por segundo año consecutivo, las playas permanecen cerradas en la noche de San Juan, una de las más festivas del año, para evitar concentraciones masivas y botellones. Desde la tarde, todos los municipios han precintado los arenales hasta este jueves por la mañana.
Las policías locales y las fuerzas de seguridad del Estado han activado un dispositivo específico de prohibición de acceso a las playas y también se vigilan los polígonos, donde suelen organizarse fiestas ilegales. Informa Mayte Amorós .
Islas Canarias
La Noche de San Juan en las islas Canarias tendrá diferentes medidas y celebraciones, de acuerdo a los diferentes niveles de alerta de cada isla. En Gran Canaria , nivel 1, las playas estarán abiertas en la capital, con un dispositivo policial especial para garantizar que no se produzcan aglomeraciones. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha recordado que el máximo permitido son grupos de 10 personas y que un operativo específico se encargará de controlar que no se supere este número. La misma medida han tomado otros municipios, como por ejemplo Los Llanos de Aridane en La Palma (también en nivel 1) en concordancia con otros ayuntamientos y atendiendo a las recomendaciones de la Fecam (Federación Canaria de Municipios).
En cambio en algunos municipios de gran población , como Telde o Arucas, la opción ha sido cerrar las playas , tal y como hicieron el pasado año.
Medidas más restrictivas se han puesto en marcha en la isla de Tenerife , que ha pasado este miércoles a nivel 3 tras registrar un aumento significativo de los casos Covid-19, acumulando actualmente el 80% de los nuevos positivos del archipiélago. Ante esta situación, el Cabildo de Tenerife ha dictado una resolución en la que prohíbe las hogueras con motivo de las festividades de San Juan y de San Pedro, el 23 y el 28 de junio, en prácticamente toda la isla. Informa Laura Bautista.
Cataluña
No se permitirá el descontrol en las playas. Esta fue la promesa de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ante la previsión de que la verbena de San Juan convierta el litoral de la capital catalana en un macrobotellón.
Los episodios de juerga descontrolada desde que hace varias semanas se levantó el toque de queda preocupaban ante una noche generalmente complicada. Por esta razón, el Consistorio aseguró una vigilancia especial . «Las playas estarán abiertas, pero habrá un control con fuerte presencia de Guardia Urbana para evitar el consumo de alcohol, equipos de música o tiendas de campaña y para que se pueda disfrutar de la playa, pero que se haga con respeto».
Preocupa especialmente la situación en la Barceloneta. La parada de Metro estará cerrada toda la noche, y los accesos a los arenales estarán controlados . Otras localidades han optado por el cierre total de las playas, mientras que otras, como Badalona, han asegurado no contar con bastantes efectivos para un perimetraje completo.
En el caso de Barcelona, 1.287 trabajadores limpiarán la ciudad con 637 vehículos tratarán de que a primera hora las playas estén listas para los bañistas. Informa Àlex Gubern .