Turquía llamará al embajador del Vaticano tras calificar el Papa de «genocidio» la persecución a los armenios

Las autoridades turcas creen que esto demuestra la mentalidad de las Cruzadas» de Francisco y consideran que los comentarios papeles «no tiene relación con la realidad».

EUROPA PRESS

El Gobierno turco va a convocar en los próximos días al embajador del Vaticano acreditado en el país como consecuencia de las declaraciones del Papa durante su viaje a Armenia en las que calificó de «genocidio» la persecución de armenios por parte del imperio turco otomano durante la I guerra mundial.

Según ha informado el diario Daily News de Turquía, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía convocará al nuncio del Vaticano acreditado en Ankara , si bien el diplomático todavía no ha presentado sus cartas credenciales ante el presidente Recep Tayyip Erdogan.

En este sentido, el periódico turco ha informado de que es muy probable que la persona que deberá responder ante el Gobierno de Ankara sea e l primer consejero de la embajada desde julio de 2015, Angelo Accattino.

Las autoridades de Turquía han señalado que el hecho de que el Papa Francisco definiera la matanza de armenios ocurrida en la Segunda Guerra Mundial como un genocidio muestra «la mentalidad de las Cruzadas». En este sentido, el viceprimer ministro de Turquía, Nurettin Canikli, ha apuntado que el comentario del Papa «no tiene relación con la realidad».

Posición del Vaticano

Por su parte, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, precisó este domingo que el Papa Francisco «no hace cruzadas» y no se ha referido a Turquía con una «mentalidad de cruzado». Lombardi hqa añadido que «su deseo es construir puentes en lugar de muros. Su intención es poner los cimientos de la paz y la reconciliación».

En abril del año pasado, el Papa había calificado por primera vez de «genocidio» que las persecuciones a los armenios por los turcos otomanos en épocas de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Turquía ha rechazado que se tratara de un genocidio e insiste en que la cifra de armenios asesinados está manipulada porque los muertos fueron víctimas de la guerra civil y los disturbios. En aquella ocasión, Turquía ha retirado inmediatamente a su embajador en Ankara y acusado a Francisco de esparcir el odio «con acusaciones sin fundamentos».

Durante el vuelo de regreso de su viaje de tres días a Armenia, el Papa ha reconocido ante periodistas que en el texto que leyó al condenar las persecuciones del pueblo armenio durante la I Guerra Mundial por parte del imperio turco-otoman o no estaba la palabra «genocidio». «No cayó bien. Hubo una declaración del gobierno turco, Turquía en pocos días mandó llamar a Ankara al embajador. Pero el derecho a protestar lo tenemos todos . En este discurso no estaba la palabra, es verdad. Respondo a la pregunta de por qué la agregué después de haber escuchado el tono del discurso del president», ha explicado.

Turquía llamará al embajador del Vaticano tras calificar el Papa de «genocidio» la persecución a los armenios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación