El Gobierno de Indonesia teme que haya miles de muertos por el tsunami
Las autoridades confirman al menos 420 muertos y más de 500 heridos en el desastre
Al caer la tarde, una ola de dos metros arrasó ayer viernes la costa de la ciudad indonesia de Palu , en la isla de Célebes. Las imágenes de la devastación en esta emergente ciudad turística llegaron antes incluso que el anuncio oficial del tsunami. A lo largo del día Indonesia había registrado varios seísmos, el más potente de 7,5 en la escala de Richter, que culminaron con el tsunami que golpeó Palu y Donggala , con una población total de 600.000 habitantes. El último balance ofrecido por las autoridades de Indonesia a última hora del sábado ha cifrado en al menos 420 el número de muertos y en más de 500 los heridos.
Los cortes de energía están complicando el balance de víctimas y daños, especialmente en la ciudad de Donggala y las áreas circundantes, que siguen incomunicadas. El vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, ha admitido que el número de fallecidos podría ser de varios miles , mientras que la Cruz Roja ha considerado «extremadamente preocupante» la falta de noticias desde Donggala. «Esto es ya una tragedia, pero podría ser mucho peor», ha aseverado la organización, según Reuters.
« La situación es caótica . La gente está corriendo por las calles y los edificios se han derrumbado. Hay un barco arrastrado a la costa», dijo ayer Dwikorita Karnawati, que dirige la Agencia de Climatología, Meteorología y Geofísica indonesia (BMKG), a Reuters.
Este sábado, las imágenes de la ciudad de Palu (con 350.000 habitantes) en la costa oeste de Célebes muestran cuerpos cerca de la costa , algunos cubiertos con mantas azules. La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) ha expresado también su preocupación por el destino de varios cientos de personas que estaban trabajando en la preparación de un festival en una playa de Palu la noche del viernes, poco antes del tsunami.
Mientras que los hospitales están abrumados por la afluencia de víctimas, muchos heridos están siendo tratados en el exterior. La gente lleva como puede los cuerpos. El terremoto golpeó principalmente Palu y la cercana región de Donggala. «En Palu (...) hay edificios, casas, que se han destruido (...) hoteles, hospitales», advirtió un portavoz.
«Creemos que docenas o cientos (de víctimas) aún no han sido sacadas de entre los escombros, el principal centro comercial de Palu (...) se ha derrumbado (...). El hotel Rua-Rua (...) ha colapsado, tenía 80 habitaciones, de las cuales 76 estaban ocupadas», detalló el portavoz.
Alerta de tsunami
Los terremotos se registraron en el norte de la isla indonesia. El primero se produjo a las 15.00 (hora local), con una magnitud de 6, al que siguieron hasta 27 réplicas. Derrumbaron varios edificios, que causaron al menos un muerto y diez heridos. Tres horas después, los temblores alcanzaron una magnitud de 7,5 en la escala de Ritcher a 56 kilómetros al norte de Donggala y a 10 kilómetros de profundidad.
Tras este segundo terremoto, las autoridades emitieron una alerta de tsunami que, sin embargo, fue desactivada poco después . Una decisión que ha provocado las críticas en el país. «La decisión se ha basado en el monitoreo visual y la supervisión posterior utilizando el equipo [boyas de detección de tsunamis] en el mar durante 30 minutos. El BMKG no vio ningún cambio significativo en el nivel del mar. Es por eso que desactivó la alerta», comunicó la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.
El pánico empujó a los habitantes a huir hacia zonas más elevadas de la ciudad , según las imágenes de las televisiones locales. Un video muestra una imponente ola chocando contra varios edificios e inundando una mezquita.
« Comencé a correr cuando vi olas rompiendo en la costa », dijo un residente de Palu, Rusidanto, a la agencia AFP, quien, como muchos indonesios, tiene solo un nombre.
Noticias relacionadas