CAMBIO CLIMÁTICO
Trump aprueba la mayor restricción de estudios de impacto medioambiental
El presidente de EE.UU. dice que su prioridad es invertir en infraestructuras y que con este cambio reduce la burocracia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ayer una reducción drástica a los estudios de impacto medioambiental en grandes proyectos de infraestructuras , con la intención de agilizar sobre todo la construcción de oleoductos y gasoductos que llevan años paralizados. Sus críticos, incluida la oposición demócrata, acusan al Presidente de hacer caso omiso a las advertencias de la comunidad científica sobre el cambio climático.
Noticias relacionadas
«Desde el primer día, mi Gobierno ha hecho de acabar con la pesadilla burocrática de este país una prioridad. Ahora queremos construir más carreteras, puentes, túneles, autopistas que sean mayores, mejores y más rápidos, y queremos construirlos a un coste más bajo» , dijo Trump en un discurso en la Casa Blanca.
"We want to build new roads, bridges, tunnels, highways—bigger, better, faster, and we want to build them at less cost."
— The White House (@WhiteHouse) January 9, 2020
From day one, President @realDonaldTrump has focused on fixing the regulatory nightmare that stands in the way. pic.twitter.com/kUfgCEdFiv
El Presidente añadió que un país «no puede competir y prosperar en el siglo XXI si permite que un sistema burocrático roto y caducado le impida construir aquello que necesita: más aeropuertos, más carreteras, más escuelas, lo que sea necesario».
Hasta ahora, la Ley de Política Medioambiental (1970) obligaba al Gobierno a hacer estudios de impacto sobre calidad del aire, suelo y agua, y sobre la fauna y flora afectadas por la construcción. También ofrecía a los vecinos afectados la posibilidad de presentar alegaciones y enmiendas a los proyectos.
Todo eso cambiará ahora. Sobre todo, la Casa Blanca restringe los estudios de impacto a grandes megaproyectos con fondos del Gobierno federal .
Trump revierte así las normativas de estudio medioambiental que dictó otro republicano, Richard Nixon, hace más de cinco décadas. Los cambios se publicarán ahora en el Boletín Oficial y entrarán en vigor dos meses después de un periodo de enmiendas.
La líder demócrata, Nancy Pelosi, acusó a Trump de «eliminar una serie de requisitos medioambientales que siguen siendo necesarios para garantizar que nuestras comunidades quedan protegidas frente al cambio climático».