El truco para secar la ropa en casa cuando llueve
El mal tiempo, que todavía acompaña a muchas provincias, impide tender las prendas al aire libre
Tras un invierno más húmedo de lo habitual, muchos habrán encontrado la manera de secar la ropa sin tenderla en la calle y otros seguirán mirando al cielo con enfado, pidiendo por favor una colada tranquila. Si todavía no sabes cómo secar tu ropa sin necesidad de ponerla al aire libre, aquí te explicamos cómo.
La mayoría de la gente no dispone de una secadora y en el «Ideal» de Granada (donde ha llovido de lo lindo este invierno) dan cinco recomendaciones para secar nuestra ropa de manera sencilla.
1.- Centrifugar más . La mayoría de lavadoras tienen una opción de centrifugado –que no solemos utilizar– más fuerte de lo habitual. Emplear este modo nos adelantará mucho el trabajo.
2. Tendido «inteligente» . Se dice que para favorecer el secado es preferible hacerlo en el baño o en la cocina (siempre que no estemos cocinando, claro está). Normalmente solemos buscar habitaciones vacías o salas de estar por una razón de espacio, sin embargo recomiendan no hacerlo. También es aconsejable que las prendas estén lo más separadas posibles. Que corra el aire, vaya.
3. Tender por la mañana . Como ahora tenemos menos horas de luz y temperaturas más bajas, es recomendable tender la ropa a primera hora de la mañana para aprovechar esos ratos de luz y calor leve. En verano, cuando los días son más largos y las temperaturas más altas, no nos fijamos tanto en esto. Pero es un buen truco.
4. Ventilar la ropa . Aunque el aire frío parece que conserva la humedad, el viento favorece el secado de la ropa. Por eso, si eres de los que tiendes en una habitación vacía, puedes abrir la ventana para acelerar este proceso.
5. Poner más lavadoras . Aunque puede parecer caro y engorroso, este consejo obedece a un cálculo muy sencillo: al lavar más veces, se acumulará menos en el tendedero. Es decir, habrá más espacio entre prendas y se secarán antes. Así de simple.