¿Qué son los trihalometanos y cuáles son sus valores en las aguas de consumo suministradas en España?
Una investigación concluye que más de 6.500 casos de cáncer de vejiga en Europa se asocian al consumo de agua del grifo
Un macroestudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona destaca, en una de sus conclusiones, que unos 6.500 casos anuales de cáncer de vejiga en Europa pueden ser atribuibles a la presencia de trihalometanos en el agua potable . Esto podría representar hasta el 5 por ciento del total de casos de este tipo de cáncer en Europa.
La repercusión de la investigación ha sido máxima, cuestionándose para muchos si el agua del grifo que habitualmente se consume puede llegar a ser potencialmente perjudicial para la salud.
Varias organizaciones han querido puntualizar algunos puntos y reducir el alarmismo que podría generarse. Por ejemplo, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos (AEAS) ha emitido un comunicado en el que asegura que «las aguas de consumo suministradas en España, en su condición de aptas, cumplen con la exigente normativa de la legislación española, basada en la legislación de la UE, que fija los valores máximos admisibles de cada uno de los compuestos a controlar en las aguas (valores paramétricos)».
«Esta normativa –prosigue la asociación– toma como base las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, para el caso de compuestos potencialmente cancerígenos, aplica un factor de seguridad adicional, resultando por tanto en valores todavía más restrictivos». «Los valores recogidos en la normativa europea son todavía más exigentes que los valores guía fijados por la OMS », recalca.
Por ejemplo, en el caso de los trihalometanos , la directiva europea, traspuesta por el Real Decreto 140/2003 a la legislación nacional, fija un límite de 100 µg/l (microgramos por litro). Según el último documento disponible en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC), del año 2018 , el valor medio obtenido a nivel nacional fue de 27,35 µg/l (casi cuatro veces menos).
¿Y qué son los trihalometanos?
Los trihalometanos (THMs) son compuestos que se forman como resultado de la cloración y la presencia de materia orgánica natural en el agua bruta. El cloroformo es el más común. Si se utiliza hipoclorito o cloro gas existen más posibilidades de formación de THMs que si se utiliza la cloraminación como método de desinfección.
Según el Ministerio de Sanidad, «no se ha demostrado que los THMs produzcan genotoxicidad, pero sí se ha observado que los THMs son tóxicos hepáticos ».
Su polémica radica que estudios previos ya habían asociado la exposición a largo plazo de estos compuestos –que tiene lugar tanto por ingestión, inhalación o por absorción dérmica– con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.
Noticias relacionadas