Un tribunal italiano confirma «la conexión entre el uso del móvil y algunos tipos de tumor»
La sentencia contrasta con un estudio de los expertos del Instituto Superior de Sanidad
«El teléfono móvil, si no se utiliza adecuadamente, puede causar tumores ». Así lo afirma una sentencia del Tribunal de apelación de Turín, confirmando otra sentencia de primer grado en el Tribunal de Ivrea emitida el 2917. Esta conexión establecida por la justicia italiana entre el uso prolongado del móvil y el tumor cerebral reabre el debate en este país . Las 36 páginas del Tribunal de Turín representan un veredicto histórico, según los medios italianos, porque por primera vez un trabajador obtiene dos sentencias favorables sobre un caso muy discutido en Italia. Roberto Romeo, de 56 años, exmpleado de Telecom, transcurría al menos 4 horas al día hablando con el teléfono móvil. En el 2010 descubrió que no sentía nada con el oído derecho. Los análisis clínicos descubrieron la presencia de un tumor benigno. Roberto Romeo denunció entonces que el uso excesivo del móvil al que le obligaba su empleo le causó un tumor al nervio acústico , concretamente un neurinoma, un tumor benigno que se origina en los nervios del equilibrio o la audición, que van desde el oído interno hasta el cerebro.
«Conflicto de intereses»
Los magistrados afirman que el tumor es una enfermedad profesional que ha dejado al exempleado de Telecom inválido en un 23 por ciento . En la sentencia se especifica que hay conflicto de intereses en algunos estudios: «Buena parte de la literatura científica que excluye la carcinogenicidad de la exposición a radiofrecuencias está en una posición de conflicto de intereses , que no siempre se declara», escriben tres juezas del Tribunal de Turín, basándose en las conclusiones de dos expertos que han analizado las pruebas, Angelo D’ Errico y Carolina Marino. Ambos critican el estudio publicado en el pasado mes de agosto por el Instituto Superior de Sanidad para el que el uso prolongado de los teléfonos móviles «no está asociado al incremento del riesgo de tumores» . Según la opinión de estos dos expertos, el estudio del Instituto de Nanidad «no tiene en cuenta recientes estudios experimentales sobre animales» ni «ha hecho recomendaciones más estrictas sobre los límites de exposición a las radiofrecuencias, especialmente para niños y adolescentes», aunque se declara incierto sobre los efectos asociados con el uso intensivo de los móviles a esa edad.
Stefano Bertone, abogado defensor de Roberto Romeo, ha expresado su esperanza de que «la sentencia sirva para realizar una campaña de sensibilización , que no existe en Italia, para el uso correcto de los móviles. No queremos demonizar su utilización, pero creemos que es necesario hacer un uso razonable».
La principal asociación italiana de consumidores (Codacons) ha pedido, al comentar la sentencia, que en las confecciones de los teléfonos móviles se incluyan indicaciones sobre su peligro para la salud humana, al igual que se hace con las cajetillas de tabaco.