La Justicia holandesa anula el toque de queda por el Covid-19
La entrada en vigor de la medida provocó la oposición en las calles holandesas y ahora el tribunal de La Haya ha interepretado que el toque de queda supone «una violación del derecho a la libertad de movimiento y la privacidad»
Un tribunal de La Haya ha dictaminado que el toque de queda decretado por el Gobierno holandés para contener las infecciones por Coronavirus debe levantarse de inmediato porque es una medida que afecta la libertad individual y fue tomada sin el consentimiento expreso del Parlamento. El caso fue presentado por el grupo 'Viruswaarheid' (La verdad sobre el virus) formado por activistas contra las medidas sanitarias en la pandemia. El tribunal dictaminó que un toque de queda tiene tal impacto en el ejercicio del derecho a la libre circulación y en la vida privada de los ciudadanos que requiere una «toma de decisiones extremadamente cuidadosa».
Sin embargo, para la introducción del toque de queda, el gobierno utilizó los poderes de emergencia que le permitían hacerlo sin tener el consentimiento del parlamento. El tribunal dijo que se debería haber consultado al legislativo porque «no había una urgencia especial» que determinase introducir el toque de queda cuando fue decretado, como demuestra el hecho de que esta medida se hubiera discutido ampliamente con anterioridad a su adopción. Los jueces se refieren como ejemplo de «caso de urgencia» que justificaría eludir el control parlamentario un hecho brusco y catastrófico como la ruptura de un dique. Los primeros días de aplicación del toque de queda provocaron serios disturbios y decenas de detenciones en muchas ciudades holandesas.
En los Países Bajos, el toque de queda está en vigor desde las 9 de la noche a las cuatro y media de la madrugada desde mediados de enero y fue prolongado recientemente hasta el 3 de marzo. Un portavoz del Ministerio de Justicia ha dicho que los servicios jurídicos están estudiando el fallo con detenimiento, pero no ha aclarado si va a obedecer inmediatamente la sentencia.
El grupo de acción 'Viruswaarheid' está dirigido por Willem Engel, y se dedica a oponerse a las principales medidas sanitarias, desde el uso de las pruebas PCR y la mascarilla obligatoria en las ciudades hasta la prohibición de manifestaciones, la prohibición de entrada en el país y el toque de queda. «Nuestro argumento principal fue que aquí se usa el pretexto de un caso de emergencia mientras que no se ha probado ninguna emergencia», según Jeroen Pols, mano derecha de Engel y abogado de la organización. «El toque de queda se basó en un ejercicio de cálculo virtual sobre mutaciones del virus en otros países pero no hay hechos que sustenten la necesidad de implantarlo y es contrario a los derechos humanos fundamentales», aseguró Pols que cree que el Gobierno no tendrá más remedio que retirarlo.
Noticias relacionadas