Polémica sentencia del Tribunal Supremo italiano: «Cultivar cannabis en casa no es delito»

La cantidad deberá ser mínima y solo para uso personal. Duras críticas del centro derecha y de sectores médicos contra la sentencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se ha considerado una sentencia histórica, que ha producido polémica e inquietud en muchos sectores de la sociedad italiana. El Tribunal Supremo ha establecido que no será delito cultivar cannabis en casa , siempre que sea en mínima cantidad y solo para uso personal. Se da así un paso en Italia hacia la liberalización, condicionada eso sí, de las llamadas drogas blandas, término utilizado para los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.). Los kits para el cultivo de semillas de cannabis en el balcón de la casa, por ejemplo, están muy extendidos en Italia. Se venden incluso por Internet. Pero hasta ahora era algo completamente ilegal.

La sentencia del Tribunal Supremo es precisa en las normas que dan vía libre al cultivo de cannabis doméstico. Primero: Solo podrá utilizar ese producto casero la persona que materialmente ha cuidado las plantas ; es decir, no se admite que se destine el uso de esa droga a eventuales componentes de la familia o al consumo con un grupo de amigos. Segundo: Las plantas deben ser cultivadas con «técnicas rudimentales» , lo que significa que se ha de utilizar la regadera tradicional. La presencia de riego por goteo o de lámparas calefactores configurarían un delito de cultivación de plantas para fines de tráfico de drogas. Tercero: Queda prohibido totalmente poseer instrumentos de precisión para pesar en gramos el producto. Con estas normas el Tribunal Supremo propugna la tesis de que el bien jurídico de la salud pública no es puesto en peligro por una persona que de forma particular cultiva para sí una planta de cannabis.

Una ley aprobada en el 2016 permitía el consumo de cannabis con un nivel de ingrediente psicotrópico activo inferior al 0,6 por 100. Ahora, según los jueces del Tribunal Supremo quien cultiva cannabis para uso personal no es perseguible, independientemente del nivel de THC, el componente psicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo).

A pesar de que los jueces ponen claras limitaciones para despenalizar los pequeños «huertos domésticos» de plantas de estupefacientes en general, han sido muy fuertes las protestas de amplios sectores, en particular asociaciones y líderes del centro derecha, protestas que incluyen también a numerosos médicos, mientras exultan sectores de izquierda o la radical Emma Bonino. Los críticos de la sentencia consideran que el Tribunal Supremo ha dañado y echado por tierra años de prevención: «Incidirá negativamente sobre la educación de los jóvenes, que pensarán que consumir cannabis es inocuo y socialmente compartido», advierte la comunidad de San Patrignano, dedicada a la recuperación de toxicodependientes. Igualmente, Sabina Rossi, toxicóloga forense de la universidad Católica de Roma señala que las llamadas drogas blandas son dañinas sobre todo para los jóvenes a los que se ha enviando un mensaje equivocado con esta sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación