Tres volcanes europeos bajo la lupa de los expertos
Etna, Estrómboli y Cumbre Vieja son volcanes de tipo estromboliano, pero aunque mantienen similitudes también hay diferencias, incluso en la duración de sus erupciones
Cuál es el volcán más grande del mundo
¿Qué significa que un volcán esté en fase de deflación?
El pasado domingo, 19 de septiembre, el volcán Cumbre Vieja , ubicado en la zona de Cabeza de Vaca de La Palma (Canarias) y de 1.949 metros de altitud, entró en erupción a las 15:10 hora local.
Desde entonces, y según recoge el último informe actualizado del Pevolca, la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección noroeste-sureste, con fases intermitentes de mayor explosividad .
Activo desde el siglo XV, este estratovolcán que contenía entre 17 y 20 millones de m3 de lava antes de la última erupción, ha expulsado silicatos alcalinos, con alto contenido en magnesio y aluminio, dejando un terreno impracticable, baldío e improductivo.
Otros de los volcanes que también son de tipo estromboliano y que se encuentran actualmente en estudio son: el Estrómboli y el Etna , ambos ubicados en Sicilia (Italia).
Tres volcanes para estudiar
Los vulcanólogos que estudian dos de los volcanes activos más importantes en Europa, el Estrómboli y el Etna, están en La Palma para observar la erupción del Cumbre Vieja.
Estás son algunas de las características de los tres.
La Palma
Sicilia
Etna
21 de septiembre
de 2021
4 días
Cumbre Vieja
Estrómboli
19 de septiembre
de 2021
Nube de gases
9 km
de altura
Última erupción
28 de agosto de 2019
6 días
759 días activo
Unos 6 km
de altura
Nube de gases
Cerca de 2 km
de altura
3.350 m
Altura
del volcán
924 m
1.000 m
2,2 km
8,0 km
La profundidad
a la que se dieron
los terremotos previos a cada erupción depende del grosor de la corteza de la Tierra en cada lugar
20,0 km
Tipo estromboliano
Los tres son de tipo estratovolcán:
Volcán cónico y de gran altura. Compuesto por múltiples estratos o capas de lava endurecida, alternando con capas
de piroclastos.
Las erupciones explosivas separadas por periodos de calma de extensión variable.
Activos desde...
Estrómboli
Cumbre Vieja
Etna
2.000 años
S. XV
300.000 años
Estará activo varias semanas o meses.
Desde 2007 se producen erupciones que duran segundos en intervalos que van desde los 10 a 20 minutos.
Se apagará en horas, según los vulcanólogos italianos.
Fuentes: Institutos Geográficos Nacionales de Italia y España
ABC
Tres volcanes
para estudiar
Los vulcanólogos que estudian dos de los volcanes activos más importantes en Europa, el Estrómboli y el Etna, están en La Palma para observar la erupción
del Cumbre Vieja.
Estás son algunas de
las características de los tres.
Estrómboli
La Palma
Las Canarias
Etna
Sicilia
(Italia)
Estrómboli
Etna
Cumbre
Vieja
21 de septiembre
de 2021
Última erupción
28 de agosto de 2019
19 de septiembre
de 2021
4 días
759
días
activo
6 días
Nube de gases
9 km
de altura
Nube de gases
Unos
6 km
de altura
Nube de gases
Cerca de 2 km
de altura
3.350 m
Altura
del volcán
924 m
1.000 m
2,2 km
8,0 km
La profundidad
a la que se dieron
los terremotos previos a cada erupción depende del grosor de la corteza de la Tierra en cada lugar
20,0 km
Tipo estromboliano
Los tres son de tipo estratovolcán:
Volcán cónico y de gran altura. Compuesto por múltiples estratos o capas de lava endurecida, alternando con capas de piroclastos.
Las erupciones explosivas separadas por periodos de calma de extensión variable.
Activos desde...
Etna
300.000 años
Desde 2007 se producen erupciones que duran segundos en intervalos que van desde los 10 a 20 minutos.
Estrómboli
2.000 años
Se apagará en horas, según
los vulcanólogos italianos.
Cumbre Vieja
S. XV
Estará activo varias semanas o meses.
Actualidad
Fuentes
Institutos Geográficos Nacionales de Italia y España
ABC
El Estrómboli se considera uno de los más activos de Italia. De 924 metros de altura, su última erupción se produjo el pasado 19 de agosto de 2019.
De forma cónica y gran altura , expulsó gran cantidad de rocas incandescentes y provocó en la zona erupciones explosivas que duraron segundos en intervalos de tiempo separados por periodos de calma de extención variable.
El Etna , por su parte, comenzó su actividad sísmica hace 300.000 años hacia el suroeste de la cumbre actual y entró en erupción por última vez el 21 de septiembre de este año.
Con una frecuencia de erupción que se apaga en horas, según los vulcanólogos italianos, el tipo de rocas que expulsó entonces fueron traquibasalto, tefrita, basanita, traquiandesita, mugearita, basalto y picrobasalto.