«A las tres hermanas de EE.UU. se las ha revictimizado. Merecen mejor trato»
De los reproches que lanza Estados Unidos por el abordaje de casos de violencia sexual a sus conciudadanas no se libran tampoco los medios de comunicación españoles. La filtración de datos personales, el acoso en redes sociales y la publicación de la imagen de las víctimas (como en el caso de las tres jóvenes hermanas de 18, 20 y 23 años nacidas en un pequeño pueblo de 15.000 habitantes de Ohio, que interpusieron su denuncia por agresión sexual el pasado enero) provoca, a juicio del diplomático Ben Ziff, «victimizar de nuevo» a las denunciantes. «Es una doble tragedia», dice, para estas jóvenes. Sin entrar en detalles, Ziff afirma: «Nuestras ciudadanas son más vulnerables porque no hablan o no entienden español y merecen un trato, si no especial, que conlleve una explicación y entendimiento de su caso. A una víctima la llamaron “exagerada”. Eso no cabe en nuestros tiempos. Esas actitudes ya no son del siglo XXI». «Yo represento a EE.UU., pero sé que mis homólogos en otras embajadas tienen la misma preocupación», asevera.