Tres comunidades «urgen» el confinamiento domiciliario pero el Gobierno «prefiere» esperar

Calvo posterga la decisión hasta el 9 de noviembre para dar tiempo a ver los efectos de las medidas actuales. El Gobierno no descarta tener que endurecer las medidas pero quiere tiempo para calibrar el efecto de las medidas ya implementadas

Salamanca durante el toque de queda decretado por el estado de alarma EFE | Vídeo: EP

Víctor Ruiz de Almirón , Henar Díaz y Manuel Moguer

La curva de contagios sigue en claro ascenso pero las comunidadees autónomas más afectadas por la segunda ola del virus siguen atadas de pies y manos a la hora de poder ordenar el confinamiento domiciliario. El domingo lo pidió formalmente Melilla, este lunes fue Asturias y hoy martes se ha sumado Castilla y León. Sin embargo, el Gobierno central cree que todavía no ha llegado el momento. Que debe dejarse margen para constatar si las medidas actuales funcionan. Pero, eso sí, se evita descartar nada y se pide a los gobiernos regionales que expriman todas las opciones, con medidas contundentes, antes de llegar a ese escenario.

Con una tasa de positivos de 828 por cada cien mil habitantes, Castilla y León es la quinta comunidad con más incidencia del virus (solo la superan Melilla, Navarra, Aragón y Ceuta). «El actual estado de alarma no permite ir más allá» de las restricciones acordadas, aseguró este martes el presidente del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco, en una declaración institucional en la que anunció el cierre de la hostelería y los centros comerciales a partir de este viernes. Unas medidas, que, según indicó, están pendientes de la ratificación judicial.

Además del cierre de la hostelería y la restauración, Fernández Mañueco ha anunciado que también se procederá al cierre de centros y parques comerciales, salvo aquellos establecimientos dedicados a «bienes y servicios». Se mantendrá abierto, por contra, el comercio minorista. Asimismo, la Junta procederá a la clausura de instalaciones y centros deportivos salvo para la «práctica oficial». Queda prohibida también las visitas a centros residenciales y de protección social salvo excepciones.

Con los contagios de coronavirus en sus cifras más altas desde el inicio de la pandemia , la Junta de Andalucía estableció la semana pasada unas medidas de control que afectan a la movilidad de ciertos territorios de la comunidad así como a la actividad comercial. Sin embargo, las cifras de contagios e ingresos hospitalarios por Covid-19 parecen no bajar.

Frente a este escenario, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha señalado este martes que el Gobierno central debería tener previsto un escenario de restricciones «más duro, con confinamiento total». Aunque «no se plantea por ahora» pedirlo al Ejecutivo de Pedro Sánchez, es algo que se tendrá en cuenta. Sin embargo, ha advertido Moreno, que en un cierre total «Andalucía podría superar el 30 por ciento de paro». Para el presidente andaluz lo ideal es encontrar un equilibrio «entre la salud, prioritaria y la economía, necesaria».

«No adelantemos fases»

Este fin de semana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quiso dar por descartado ese escenario. En privado el mensaje es menos contundente. "Confiamos en poder evitarlo", aseguran fuentes del ministerio de Sanidad. Lo cierto es que el Gobierno ya ha estudiado posibles escenarios de intervención. Pero, al contrario de lo que sucedió con la reciente declaración del Estado de Alarma, cuando el Gobierno empujó para que las regiones le solicitasen esa medida, en esta ocasión sí existe una voluntad real de evitarla.

Al término de la rueda de prensa del Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha manifestado el rechazo del Ejecutivo respecto a adoptar en estos momentos una decisión de esas características. Eso sí, el escenario no es estático. "El Gobierno ni descarta ni confirma el que se puedan adoptar en el futuro otras medidas", ha dicho la portavoz del Gobierno.

El Ejecutivo pone el foco en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se celebra este miércoles. El Gobierno piensa que los gobiernos regionales tienen todavía margen para endurecer las medidas en virtud del actual estado de alarma y de sus competencias propias como para no tener que acelerar el escenario del confinamiento domiciliario. En este sentido la portavoz del Gobierno reclama medidas estrictas para evitar esa medida extrema. "Pedimos contundencia", ha dicho Montero, confiando en que sin necesitar de la medida de reclusión en los hogares la curva empiece a descender. El Gobierno reclama "medidas contundentes que eviten medidas de confinamiento superiores".

Pero en cualquier caso el propósito es dejar pasar unos días para valorar si las medidas actuales surten o no efecto: "Vamos paso a paso, cada cosa hay que desarrollarla en su momento, y en este momento los indicadores apuntan a que las medidas que se han adoptado por las Comunidades Autónomas hay que dejarlas proseguir, hay que ver qué impacto real tienen".

Pese a las peticiones de las comunidades autónomas, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado este martes el confinamiento domiciliario de la población y ha pedido esperar hasta el próximo 9 de noviembre para ver cuál es el impacto de las medidas actuales adoptadas por las comunidades autónomas.

«No adelantemos fases», ha insistido Calvo en una entrevista en 'Canal Sur Radio', recogida por Europa Press, tras ser cuestionada por la petición de Asturias de un confinamiento de 15 días. «Vamos a intentar que eso no llegue. Vamos a ser como siempre contundentes y prudentes al mismo tiempo», ha añadido.

En este sentido, la vicepresidente se ha remitido a las medidas que restringen la movilidad nocturna y entre territorios para ver si dan «resultados». Eso sí, Calvo ha reconocido que es «entendible» que haya comunidades autónomas que tengan «propuestas» y actúen en el ámbito de sus competencias.

Con todo, ha recordado que desde el punto de vista jurídico un «confinamiento de esa naturaleza» solo puede ser decretado por el Ejecutivo. «Como Gobierno pensamos que estamos todavía verificando cómo funcionan las medidas que hemos tomado. Demos un poco de tiempo para ver qué pasa los próximos días», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación