Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que un genérico ha demostrado efectividad contra el Covid-19
Coronavirus España, últimas noticias en directo
Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que la pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas un total de 139.000 casos, lo que eleva el total a más de 8,49 millones de personas contagiadas y más de 454.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
No todo son malas noticias. El total de personas recuperadas supera los 4,15 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 599.115 personas curadas.
Un día más ABC acerca a sus lectores tres informaciones positivas sobre el Covid-19 para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos complicados y afrontar con esperanza el fin de semana.
1. El Raloxifeno, un genérico para la osteoporosis, demuestra efectividad contra el Covid-19 leve. Un fármaco genérico utilizado para combatir la osteoporosis, el Raloxifeno, «podría servir como un tratamiento efectivo para pacientes positivos por Covid-19 con síntomas leves o asintomáticos», según investigadores europeos, informó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
Los «prometedores resultados» de la investigación del consorcio europeo Exscalate4CoV se basan en los cálculos del sistema de supercomputación de la Unión Europea (UE).
En concreto, los investigadores han centrado sus análisis en comprobar el « impacto potencial de las moléculas ya conocidas contra la estructura genómica del coronavirus».
2. La OMS se muestra «optimista» y espera que haya «millones de dosis» de una vacuna para finales de año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que espera que a finales de año ya estén disponibles «millones de dosis» de vacunas contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus y que en 2021 estén disponibles otros 2.000 millones.
Actualmente hay unas 300 vacunas en ensayos y tres ya están cerca de comenzar la fase final de las pruebas con personas, la de la Universidad de Oxford, la vacuna RNA de la compañía Moderna y otra más que se está desarrollando en China.
No obstante, la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, ha avisado de que esta hipótesis «no son certeras» ya depende del resultado final de los ensayos, si bien ha recordado que el organismo de Naciones Unidas trabaja con esos supuestos para la adquisición, distribución y reparto justo .
3. La campaña de verano generará 787.400 contratos pese al Covid-19. El inminente verano será muy diferente de lo que estamos acostumbrados, tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y el decretado confinamiento que puso bajo mínimos a la economía («hibernación» en el argot monclovita) y, especialmente, la incertidumbre sobre cómo el comportamiento de los ciudadanos en lo referente al ocio y el transporte.
Sin embargo, según estima Adecco, el turismo y la hostelería seguirán siendo «claves» y , a nivel nacional, se prevé un crecimiento de la contratación de un 19,3% respecto a los meses del estado de alarma.
En cifras redondas, esta consultora prevé la firma de 787.400 contratos. Lo que hace una media de 197.000 contrataciones frente a las 165.000 del confinamiento. Todo ello, en el supuesto de que no haya retrocesos en la desescalada.
Noticias relacionadas